Falleció en la noche del viernes víctima del dengue el destacado periodista Rodolfo Schaerer Peralta. Estaba internado en terapia intensiva en el sanatorio La Costa. Conductor, locutor, animador, docente de la Universidad Nacional de Asunción y otros institutos superiores, fue una figura prominente del periodismo radial y televisivo que ha sido destacado como uno de los máximos exponentes de los Medios de Comunicación del Paraguay.

Schaerer Peralta fue considerado uno de los máximos exponentes de los Medios de Comunicación del Paraguay por su destacada labor y vasta trayectoria nacional e internacional. También se desempeñó como docente universitario.
Los inicios de su carrera en comunicación fueron en el año 1956; a sus 17 años se apropiaba por vez primera de los micrófonos de los estudios de “Radio Guaraní”. Al año siguiente participó activamente en los radio-teatro, una de las obras exitosas donde le cupo la oportunidad de demostrar sus dotes de actor-relator fue “Llanto sin lágrima”.
Pasó también a ser destacado en el ámbito de periodista deportivo y fue socio del “Círculo de Periodistas Deportivos del Paraguay”. En este ámbito le cupo la oportunidad de transmitir la “1ª Edición de la Copa Libertadores de América”.
Son muchas las actividades donde resaltó su figura profesional y en ese contexto el 5 de julio de 1973, tras once años como maestro de ceremonias de “Noches Estelares de Tango”, ganó el reconocimiento de la SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música). Animó un evento sin precedentes hasta ese entonces, la primera transmisión que emitió imágenes desde fuera de los estudios del canal: el colorido Corso de Asunción, que recreó los “Carnavales de 1975”.
Tuvo sus pasos por importantes emisoras locales como ser Radio Guaraní (hoy desaparecida), Radio 1º de Marzo, Radio Chaco Boreal, Radio Cardinal entre otras emisoras.
Su participación en los inicios de canal 9 Tv Cerro Corá fue muy importante e hizo gala del primer programa que se pudo ver en vivo, a menos de un año de su inauguración oficial. En abril de 1966, don Rodolfo tuvo el privilegio de tener a su cargo la conducción de dicho espacio en su punto de partida, con la presencia estelar del cantante internacional Luis Alberto del Paraná; aquellas imágenes pudieron verse en directo desde los originarios estudios de Canal 9.
El canal 13 también tuvo el privilegio de contar con su participación en los inicios de sus transmisiones y Rodolfo Schaerer ocupó los noticieros
Entre las numerosas condecoraciones recibidas por su labor periodística esta el premio “Micrófono de Plata” de manos de la Asociación de Locutores de Radio y Televisión del Paraguay (ALORTPA), por sus 25 años de labor periodística
Desde los modernos estudios de “Canal 13” se emitieron los primeros programas a todo color y en su nuevo equipo de profesionales y periodistas, Rodolfo Schaerer centrales de este canal, escoltado por conductores como Susy Montiel, Menchi Barriocanal, Edmundo Andrés Vrignaud, Augusto Ocampos Caballero, y otros.
Últimamente venía desempeñándose como director de Radio Cardinal.
Los restos mortales de Rodolfo Schaerer Peralta serán inhumados este sábado a las 16:30 en el cementerio de La Recoleta, en el portón 12.