abril26 , 2025

Petropar respalda la producción de la caña dulce

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

El objetivo es cultivar más de 30 mil hectáreas en las distintas zonas del país.

El presidente del Centro Industrial de la Caña y el Alcohol (CICAL), doctor César Rodríguez, anunció que se inicio un programa nacional de la caña dulce, que está liderado por PETROPAR, el Ministerio de Agricultura y CICAL. El objetivo de este plan es llegar a ocupar el tercer rubro, después de la carne y la soja en nuestro país. A través de este plan se quiere mejorar el rendimiento, la productividad y extensión del producto a nivel nacional e internacional. La meta es llegar a cultivar 25 a 30 mil hectáreas de caña dulce. Una de las fábricas de PETROPAR que será instalada en la ciudad de San Pedro tiene una capacidad de 70 mil litros diarios.

El doctor Rodríguez explicó: “La caña dulce es un producto muy complejo, es maravilloso, porque da mano de obra a mucha gente, y se puede parar ese éxodo del interior a la capital. Con este plan de PETROPAR, liderado por su propio presidente Sergio Escobar, se le va ayudar a los productores a fortalecer sus bases. El licenciado Escobar es un profundo conocedor del rubro, porque fue gerente general de la planta de Mauricio José Troche, y tiene una muy buena predisposición con nuestro gremio”.

El doctor Rodríguez agregó: “Necesitamos fortalecer la caña dulce para que pueda ser un fuerte aliado en la recuperación de la economía nacional, que está decayendo con esta crisis mundial, con esta sequía. Pensamos que la caña dulce puede ser el factor preponderante para repuntar la economía paraguaya”.

“PETROPAR que pertenece al ministerio de Industria y Comercio ha construido cuatro trapiches grandes en la Cordillera, y la producción negra está siendo adquirido por CICAL. También el Ministerio de Agricultura ha instalado nueve trapiches en la zona de Caaguazú, Caazapa y el departamento de San Pedro, asimismo CICAL ya firmado un convenio para la compra de toda la producción”.

Igualmente, PETROPAR está construyendo una gran fábrica en Santa Barbara, en una zona pobre del país, en donde miles de agricultores tendrán la oportunidad de trabajar y superar la crisis económica.

“El objetivo de PETROPAR, especialmente de su presidente el licenciado Sergio Escobar, quien es un amante de la caña dulce, porque nació en una zona cañera y su administrador de la Planta de Troche, que cuenta con experiencia, apuesta a la producción de la caña dulce, porque PETROPAR necesita miles de litros de alcohol para mezclar con el combustible, y eso hace que se disminuya el costo. El presidente de PETROPAR tiene una visión muy clara de lo que tiene que hacer la institución, con grandes plantaciones de la caña dulce, PETROPAR va a ahorrar millones de dólares para el país”, remarcó.

“Este plan nacional se extenderá en los distintos departamentos del país, con la construcción de fábricas para la plantación de la caña dulce y su elaboración. Este plan dará un impulso muy grande a la economía nacional, hoy la media nacional está en 45 a 55 toneladas por hectáreas y, esperamos que los próximos años esto llegue a 70 a 80 toneladas por hectáreas”.

Hoy Paraguay tiene un déficits de 25 a 30 mil hectáreas, pero con la nueva industria que va instalar PETROPAR en San Pedro, más siete u ocho industrias en los diferentes departamentos del país, como el de la Cooperativa de la ciudad de Coronel Oviedo, que puede consumir una gran cantidad de caña de azúcar, hoy no se tiene la materia prima. Con este plan se busca el mejor rendimiento y extensión de los cultivos para cubrir las necesidades básicas de estas industrias”, finalizó.

 

spot_img