abril25 , 2025

Científicos paraguayos reciben histórico incentivo económico por sus investigaciones

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

CALIFICARON AL HECHO COMO “HISTÓRICO Y MOTIVADOR “PARA EL DESARROLLO DEL PARAGUAY.

Son 238 científicos paraguayos  que fueron categorizados y beneficiados con incentivos económicos para la financiación de investigaciones a favor del país. . Responsables del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (Pronii), dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), calificaron al hecho como “histórico y motivador “para el desarrollo del Paraguay.

A través del Pronii, los 238 investigadores han sido categorizados en los cuatro niveles existentes: candidato a investigador, e investigador de Nivel I, Nivel II y Nivel III. Los científicos de estos últimos tres niveles, que son 112, recibirán incentivos económicos por un valor global de 6.000 millones de guaraníes.

El titular del Conacyt, Luís Dávalos, recalcó la importancia de apoyar las investigaciones, e instó a los científicos presentes seguir por  la misma senda.

“Paraguay no se puede dar el lujo de consumir tecnología de segunda mano. Es hora de comenzar a asumir nuestro protagonismo, de asumir nuestro propio destino, y será a través de la educación, la ciencia y la cultura, los caminos más idóneos”, señaló Dávalos.

Destacó que es momento de invertir en investigación, desarrollo e innovación, para estar a la altura de otros países que lograron mejorar su economía apostando a la labor científica.

Por su parte, la presidenta del Pronii, Antonieta Rojas, calificó a la los investigadores como artífices del progreso de un país.

“El Pronii es un sistema para el futuro, que parte hoy apoyados en las experiencias de varios países latinoamericanos, que pretende crecer de la mano del Estado y de la sociedad”, subrayó.

Los investigadores valoraron la iniciativa gubernamental, con lo cual tendrán más oportunidades de llevar a cabo sus trabajos científicos.

“Se ha demostrado que los países que apoyan investigación, salud y  educación están a la vanguardia”, mencionó Rosa Degen, unas de las investigadoras certificadas por el Pronii.

Del acto de certificación a los 238 científicos paraguayos participaron la ministra de Salud, Esperanza Martínez y el ministerio de Hacienda, Dionisio Borda, quienes destacaron la labor científica para el desarrollo de las naciones.

spot_img