abril24 , 2025

Harán Seminario Internacional sobre Traducción, Terminología y Lenguas Minorizadas

También ↓

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

 

De la misma participarán como ponentes destacados investigadores especialistas de seis países.

Por tercera vez consecutiva San Lorenzo será sede del “Seminario Internacional sobre Traducción, Terminología y Lenguas Minorizadas JAROJERA GUARANI ÑE’Ẽ”. El importante evento es organizado por la Fundación Yvy Marãe’ỹ y será en el Teatro Municipal de San Lorenzo los días 19, 20 y 21 de julio de éste año.

Como ponentes de los temas estarán destacados especialistas de Paraguay, Estados Unidos, Uruguay, Perú, Brasil y Chile.

El objetivo del Seminario es fortalecer y consolidar el espacio académico abierto por Yvy Marãe’ỹ en el Primer y Segundo Seminarios de 2016 y 2017, para que investigadores, traductores, terminólogos, lingüistas, y estudiantes de lenguas del Paraguay y la región presenten y difundan trabajos y resultados de investigaciones lingüísticas, a fin de apoyar el desarrollo del corpus y el estatus de la lengua guaraní, y coadyuvar en la aplicación de las políticas lingüísticas nacionales.

Como ponentes internacionales estarán los siguientes especialistas: Dra. Rosa Elvira Luna García de Cetraro, investigadora, traductora, terminóloga y neóloga de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; Dr. Michael Gasser, de School of Informatics and Computing de Estados Unidos; Dra. Giane da Silva Mariano Lessa, profesora de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA) de Brasil; Dra. Laura Fortes, profesora de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA); Mbo’ehára Jorge Román Gómez, del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, ciudad de Corrientes, Argentina; Dra. María Claudia Rodríguez Monarca de la Universidad Austral de Chile; Lic. Diego Adamson, Director Ejecutivo de Protágonos y del RCE Cuenca del Plata de Argentina; Arq. Fabio Descalzi, traductor especializado de Uruguay; y Mg. Mario Ramão Villalba Filho, profesor de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA).

Entre los expositores nacionales se destacan: Mg. Ladislaa Alcaraz de Silvero, Ministra Secretaria de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL); Dr. Carlos Ferreira Quiñónez, Presidente de la Academia de la Lengua Guaraní; Lic. Susy Delgado, Premio Nacional de Literatura 2017; Dr. David Galeano Olivera, Presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní; Dra. María Eva Mansfeld, de la Comisión Nacional de Bilingüismo; Mg. Graciela Aquino, de la Universidad Nacional de Asunción; Lic. César González Martínez, Director de la Dirección General de Educación Escolar Indígena del MEC; Mg. Dionisio Fleitas Lecoski, de la Universidad Nacional de Itapúa e investigador de CONACYT; Lic. Mario Rubén Álvarez, periodista, escritor y Miembro de la Academia de la Lengua Guaraní; Lic. Mirta Martínez, periodista y traductora; Lic. Rosana Arias, Jefa del Departamento de Traducción de la SPL; Mg. Mauro Lugo, traductor y miembro de la Academia de la Lengua Guaraní;  Mg. Federico Rolón, Intérprete Castellano-guaraní del Parlasur;  Dr. Miguel Ángel Verón, Director General de Yvy Marãe’ỹ e investigador de CONACYT, docentes y alumnos del Instituto Yvy Marãe’ỹ.

El evento cuenta con el cofinanciamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

spot_img