La innovación de carácter tecnológico consistirá en “reemplazar los formularios impresos por dispositivos electrónicos para la carga de datos. En lo temático este censo, a diferencia de los anteriores también va a incorporar preguntas para dimensionar la cantidad de compatriotas que están fuera del país. 10 mil personas serán contratadas.

Los dispositivos electrónicos que reemplazaran a los tradicionales formularios permitirán que conforme se vayan cargando los datos hogar por hogar, ya se generen las bases de datos y a raíz de ello memorar la calidad. Informó el portal ipparaguay.
Según lo dicho por la titular de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (Dgeec), Zulma Sosa, el otro gran cambio es que llevará un tiempo mayor que lo tradicional, se hará en un periodo de 4 semanas y no de un día como es habitual. “La ventaja de esto es que la cantidad de personal de campo que vamos a requerir es sustancialmente menor” y de 100 mil personas que trabajaron en el 2002 bajará a 10 mil en el 2012.
Los censista serán contratados a través de un concurso público por oposición y aquellos con mejor puntaje, serán seleccionados y contratados con un salario mínimo para hacer el trabajo durante los 4 semanas, lo que también permitirá tener un mejor control y especialización de los censistas.
En términos temáticos, Sosa explicó que “este censo, a diferencia de los anteriores también va a incorporar preguntas para dimensionar la cantidad de compatriotas que están fuera del país, se va a consultar si alguien que vivía ahí, está fuera del país, cuando se fue, donde se fue, más o menos qué edad tiene, para también poder caracterizar a la población migrante”, explicó.
El Censo Nacional de Población y Viviendas, se iniciará en agosto del 2012 y los resultados preliminares, se tendrán 3 meses después de su realización, mientras que los definitivos estarán disponibles alrededor de 7 meses después. Los resultados definitivos del último censo realizado en el 2002, se tuvo recién en el 2004.
Pre-censo
Según lo señalado por la Directora del Dgeec, los preparativos para el Censo Nacional ya vienen realizando desde el 2006. En esta etapa, unas 60 personas están recorriendo el país para identificar punto por punto las viviendas que serán censadas. “Con eso se está preparando la carga
de trabajo de cada censista, y así se espera poder minimizar las duplicaciones u omisiones y recabar los datos más precisos posibles” explicó.
Adelantó que en este marco y para probar la logística se realizará un censo piloto en Caacupé. El mismos será lanzado el próximo jueves 15 de setiembre y se realizará con la participación de observadores de alrededor de 15 especialistas de institutos de estadísticas y censos de distintas partes del mundo para que puedan evaluar y brindar las sugerencias que mejoren los preparativos y facilitar al máximo los trabajos en el 2012.
Fuente: ipparaguay