abril26 , 2025

Por las Vías de la Historia de San Lorenzo del Campo Grande (I)

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

La historia de San Lorenzo del Ñu Guasu (Campo Grande), al igual que algunas ciudades del Paraguay, se remonta a los tiempos de la época colonial allá por el año 1.604, en ese entonces existía por estos parajes una extensa franja de terreno que cruzaba  desde Tapiipery hoy Capiipery hasta casi tocar el arroyo San Lorenzo.

El antiguo paraje fue llamado en ese entonces Balcequillo, mas tarde Barcequillo, (acerca del porque de estos dos nombres hay varias hipótesis que en otras entregas desarrollaremos), esta gran zona fue asiento de las encomiendas de Francisco Cuevas allá por el año 1.604, más tarde, en 1661 el encomendero era Juan Vanguelles. Cuentan las crónicas de la época que en el antiguo Barcequillo existía una laguna denominada “Laguna Parra” en la que sería actualmente Fernando De la Mora.

De esta manera se puede decir que a partir de esta época comienzan los primeros datos de la historia de San Lorenzo del Campo Grande.

Barcequillo hoy día aún forma parte de San Lorenzo y es uno de los poblados más antiguos de la “Ciudad Universitaria”. Actualmente están en su territorio dos grandes fábricas de medicamentos (Laboratorios LASCA y ETICOS), cuenta también con diversas instituciones educativas públicas y privadas, negocios comerciales y también tiene una comisaría policial.

spot_img