Con una misa a celebrarse a las 18:30 hs en la catedral de la ciudad iniciará el novenario en honor a San Lorenzo Mártir. Antes, a las 07:00hs “La Comisión de Festejos Patronales y Fundacionales de la Ciudad”, ofrecerá la “Diana Mbayá”, en la explanada de la iglesia sanlorenzana, luego el ballet del Instituto Municipal de Arte ofrecerá una serie de danzas con la actuación de una bandita musical y también habrá explosiones de petardos.
Las actividades paganas empezaron el sábado pasado con la expoferia de artesanos organizados por el grupo Ymaguaré de San Lorenzo y tendrá su continuidad con la “Diana Mbaya” que será mañana a las 07:00hs. Luego de las actividades en la explanada de la catedral, se tiene previsto un teatro para niños en el Centro Educativo San Sebastián, mientras que a las 19:30hs la Comisión de Festejos Patronales ofrecerá la obra “El Solterón” en el teatro municipal con entrada gratis.
Rosario a las 17:45hs y misa a las 18:30hs. El primer día del novenario en honor al patrón de la comunidad será oficiada por Monseñor Ricardo Valenzuela (Obispo de la Diócesis de Villarrica).
DIANA MBAYA (TOQUE GUERRERO)
El General José Eduvigis Díaz, hijo de un humilde labrador del Valle de pirayú ordenó tocar la Diana Mbayá, la diana de los indios mbayaés, en la “Batalla de Curupayty” librada el 23 de setiembre de 1866. La “Diana Mbaya”, desde los fondos de la historia convoca a los paraguayos a la lucha, para rechazar al invasor.
La diana mbayá tiene su origen en una diana traída por los conquistadores españoles, enseñada a la parcialidad de indios mbayaés, nativos con gran aptitud para la música. Estos la modificaron agregándole características propias y la tocaban con el “TURU”. La diana mbayá se utilizaba en Paraguay desde la conquista, servía para poner en alerta a los criollos frente a cualquier invasión, especialmente de los Bandeirantes Paulistas que venían del Brasil a robar, matar y llevar esclavos, y las incursiones de los fieros indios Payaguá a las colonias.