abril27 , 2025

Quienes cuenten con G 199 millones anual deben registrarse hasta setiembre como contribuyente de IRP

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

Los que perciban mas de 120 salarios mínimos (más de G 199 millones) en el año. Deben inscribirse bajo el nuevo régimen de impuestos desde el 1 de agosto hasta el 1 de setiembre para evitar multas. La información aparece en el portal ipparaguay.

Los que perciban mas de 120 salarios mínimos (más de G 199 millones) en el año. Deben inscribirse bajo el nuevo régimen de impuestos IRP.

Entre las rentas que son gravadas por el Impuesto a la Renta Personal (IRP), se encuentran los salarios, sueldos, sobresueldos, jornales, horas extras, participaciones, asignaciones, honorarios y demás remuneraciones personales, informó el Ministerio de Hacienda.

Además, en el caso de que una persona, que no gana el monto equivalente a 120 salarios mínimos, genere un ingreso ocasional que alcance o supere la cifra citada, se vuelve sujeto a obligación del IRP.

Asimismo, el IRP se aplica al 50 por ciento de los dividendos, utilidades y/o excedentes distribuidos a los socios o accionistas de las empresas, ganancias de capital por venta ocasional de inmuebles y otros ingresos que sean de carácter personal y no paguen otros impuestos a la renta, como el Iracis (de actividades comerciales, industriales y de servicios), el Imagro (de actividades agropecuarias) y el IRPC (del pequeño contribuyente).

Son además contribuyentes las sociedades simples que cualquiera sea su nivel de ingresos están alcanzadas por este impuesto por las prestaciones de servicio que realicen. Es decir, no están supeditadas a que sus ingresos superen los 199 millones de guaraníes, como en el caso de las personas físicas.

Las personas afectadas por este tributo deben acercarse por iniciativa propia a declararse como contribuyente del IRP ya que de lo contrario estará expuesto a sanciones posteriores.

El IRP entrará en vigencia a partir del 1 de agosto y cada año bajará en 12 salarios hasta alcanzar a quienes ganen 36 mínimos de manera anual.

La Administración Tributaria estima que este tributo recaudará poco en sus primeros años de aplicación, pero destaca que su función principal es la formalización de la economía y el cierre del círculo de control tributario, lo que impactará en una optimización de las recaudaciones.

En el proyecto de ley, tal como fue aprobado en el Parlamento, se elimina la declaración patrimonial, permite la deducción del 100 por ciento de los gastos y servirá para obtener fondos destinados exclusivamente a las inversiones.

 

 

spot_img