abril28 , 2025

Clínicas San Lorenzo realizará campaña de “Detección Precoz de Glaucoma”

También ↓

Horóscopo diario — 28 de abril de 2025

AriesEl amor le ayudará a romper la rutina y...

Horóscopo para las energías negativas – Domingo 27 de abril

AriesTienes mucha energía acumulada y es momento de liberarla....

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Compartir

Con el lema “Cuidamos tus ojos”, la Cátedra y Servicio de Oftalmología del Hospital de Clínicas sede San Lorenzo, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, continua con la serie de campañas destinadas a la detección de enfermedades que afectan a la vista.

La segunda campaña a llevarse a cabo es la de “Detección Precoz de Glaucoma y Control de Presión Intraocular”,  dirigida a personas con antecedentes familiares de Glaucoma y a mayores de 40 años. La jornada tiene como objetivo realizar un examen detallado que incluye: medición de la presión intraocular, evaluación del estado del nervio óptico y evaluación del campo visual en cada ojo; y dependiendo de la situación de cada paciente, el oftalmólogo decidirá cuáles son los exámenes a realizar y cuál es la regularidad con que estos exámenes deberán ser repetidos.

La atención será el  Sábado 28 de julio en el Servicio de Oftalmología del Hospital de Clínicas en San Lorenzo, en el horario de 08:00 a 12:00 horas, de forma gratuita para todos los servicios. La entrega de números será por orden de llegada.

El Dr. Agustín Carron, Especialista de la Cátedra y Servicio de Oftalmología indicó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Glaucoma es la segunda causa de ceguera a nivel mundial, superada sólo por la ceguera debido a la Retinopatía Diabética. Mencionó que se estima existen actualmente 4.5 millones de ciegos a causa que esta enfermedad y que el número de ciegos para el año 2020 podría llegar a 85 millones, si es que se mantiene esta cifra.

“El Glaucoma es una enfermedad silenciosa que no causa síntomas en el paciente pero que tiene una frecuencia relativamente importante ya que afecta a 1 de cada 200 personas mayores de 40 años y este porcentaje aumenta y puede llegar a afectar a 1 de cada 50 personas que tengan más de 80 años, por lo que es importante el control y sobre todo el control intraocular», manifestó el Dr. Carron.

Por su parte el Prof. Dr. Diógenes Cibils, Especialista de la Cátedra y Servicio de Oftalmología, explicó que el Glaucoma es una enfermedad ocular grave, progresiva, de evolución lenta, silenciosa y una de las principales causas de ceguera en el mundo.

“El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico, donde las células de este nervio se van muriendo y cuando las células del nervio óptico son destruidas, la persona con glaucoma presenta áreas oscuras en el campo de visión, que a veces son imperceptibles, y si la enfermedad evoluciona, estas áreas se juntan y eso lleva a la ceguera, siendo por eso, fundamental el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado. Generalmente el glaucoma está asociado a un aumento de la presión intraocular”, indicó el Prof. Dr. Cibils.

El glaucoma no tiene síntomas inicialmente; muchas veces solo existen pequeñas molestias a nivel ocular, algunas personas se quejan de ver halos alrededor de las luces, pero de un modo general, el paciente con glaucoma solo se da cuenta de que tiene un problema en la fase avanzada de la enfermedad, cuando empiezan a aparecer áreas oscuras en la periferia del campo visual. A medida que la enfermedad evoluciona, las manchas aumentan y hay pérdida progresiva de la visión.

En cuanto al tratamiento existen la gota oftálmica,  el Láser y en caso de no responde a la terapéutica con gotas se recurre a la cirugía.

AGOSTO MÁS CAMPAÑAS

Según información de prensa del mencionado nosocomio, la Cátedra de Oftalmología tiene previsto realizar otros proyectos, siguiendo con el lema “Cuidamos tus ojos”, que había iniciado con la  detección de Retinopatía Diabética, que tuvo masiva concurrencia y esperan que en esta ocasión llegue a la mayor cantidad de atenciones, de modo a lograr el objetivo que es la detección precoz de problemas visuales.

Las campañas siguientes se dan de acuerdo al cronograma

1.    Detección de problemas visuales en niños: 22 de agosto 2012

2.    Detección de retinopatía diabética: 24 de noviembre 2012

spot_img