En la semana del 1 al 7 de agosto se conmemorará la 20ª Semana Mundial de la Lactancia Materna, en ese contexto el Ministerio de Salud realizará un seminario denominado Lactancia materna, un compromiso de todos”, a cargo de un experto internacional, los días 24 y 25 de agosto en el Salón de Convenciones del Hotel Excelsior.
Unicef, a través del registro de Estado Mundial de la Infancia 2011, afirma que de 136.7 millones de bebés que nacen anualmente en todo el mundo, solamente el 32.6% reciben lactancia materna exclusiva durante sus primeros seis meses de vida.
De acuerdo a la iniciativa Mundial sobre Tendencias de la Lactancia Materna, conocida por sus siglas en inglés como WBTi de 40 países, la mayoría no cuenta con una política efectiva de alimentación del lactante con presupuesto adecuado que permita su ejecución.
En este sentido, las organizaciones internacionales consideran fundamental analizar las políticas y programas, y desarrollar acciones consecuentes, a los efectos de lograr incrementar las tasas de lactancia materna a nivel mundial.
Celebrarán los 10 años de la implementación de la Estrategia Mundial para la alimentación del lactante
Con el lema: “Comprendiendo el pasado, planificando el futuro”, del 1 al 7 de agosto se conmemorará la 20ª Semana Mundial de la Lactancia Materna, que apunta a celebrar una década de la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y el/la niño/a pequeño/a.
En ese contexto, Paraguay se unirá a esta fecha conmemorativa con la realización de un Seminario “Lactancia materna, un compromiso de todos”, que será dictado por un experto internacional, los días 24 y 25 de agosto, en el Salón de Convenciones del Hotel Excelsior. El evento, abierto a todo público, pretende enfatizar la importancia de la leche materna en la alimentación de los pequeños e impulsar el desarrollo de esta práctica los primeros 2 años de vida de los niños y niñas, y así garantizar su buen desarrollo.
EN CUANTO A LA LACTANCIA MATERNA A NIVEL MUNDIAL LOS OBJETIVOS DE ESTE AÑO SON
Para este año, consideran oportuno evaluar y monitorear la ejecución de la estrategia mundial, a fin de lograr los siguientes objetivos:
- Revisar qué ha pasado con la alimentación del lactante y el/la niño/a pequeño/a durante estos 20 años.
- Celebrar los éxitos alcanzados en los niveles nacionales, regionales y globales; compartir el trabajo y casos nacionales con el mundo.
- Evaluar la ejecución de la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y Niñ@ pequeñ@.
- Reclamar acciones conjuntas para llenar vacíos en las políticas y programas de lactancia materna y alimentación de lactante y niñ@ pequeñ@.
- Atraer la atención pública sobre el estado de las políticas y programas de lactancia materna y alimentación infantil.
Para mayor información respecto a este material, contactar con los organizadores del Seminario de lactancia materna: Dirección de Obstetricia del MSP, con la Lic. Sandra Recalde, al (021) 21 51 91; o bien con la Dirección de Niñez, al (021) 204-913 / 204-980.