Intendente veta ordenanza que llama a licitación para renovar unidades y conceder itinerarios
Empresarios del transporte interno de pasajeros siguen con la idea de seguir trabajando en forma precaria, peligrando a la ciudadanía y hasta quieren hacer huelga para continuar con sus chatarras y las famosas carreras por todo San Lorenzo, apoyado por veto del intendente.

Dirección desgastada, frenos que no responden, falta de mantenimiento de luces, motores desgastados, cubiertas deterioradas, puertas que no funcionan, choferes con falta de preparación en relaciones humanas, entre otros son los problemas más comunes de las unidades del transporte público interno y que si depende del intendente seguirá por tiempo indefinido.
Hoy en sesión ordinaria de la Junta Municipal los concejales se ratificaron una vez más en el rechazo del veto que el Intendente Albino Ferrer, realizó por la ordenanza Nº 22/2012 donde se llama a licitación y se aumenta la cantidad de vehículos para cada empresa. Ya la semana pasada los empresarios del transporte acompañado de sindicalistas del sector amenazaron con un paro general del transporte si los ediles no aceptaban el veto del intendente.
Al filo del medio día de hoy los empresarios, sindicalistas y algunos concejales se reunieron en la oficina de la presidencia de la Junta Municipal. En dicha reunión prácticamente no llegaron a ningún acuerdo y anunciaron otra reunión con el intendente en el transcurso de esta tarde o noche.
Lo cierto y lo concreto es que la Junta Municipal emitió la ordenanza donde llama a licitación para la concesión de los itinerarios y aumenta la cantidad de unidades a cada línea de pasajero (22/2012). Pero el intendente se puso a favor del reclamo de los empresarios vetando totalmente dicha ordenanza, dejando de esa manera todo como si nada hubiera pasado.

NO ESTAN AL DIA CON LOS IMPUESTOS
Según informe de los propios concejales prácticamente todas las empresas de transporte interno de pasajeros de San Lorenzo son morosos en la municipalidad. Así la línea 3 debe por el impuesto al boleto la cantidad de 20 millones de guaraníes, la línea 4 y 9 no abonó el impuesto de patente comercial, en cuanto al impuesto al boleto la línea 4 debe G 25 millones, y la línea 9 por el mismo impuesto G 3.100.000.
Por su parte la línea 3 debe por impuesto al boleto unos G 20.000.000, la línea 7 debe G 16.300.000, la línea 1 no pagan patente comercial desde el 2008, y las líneas 6 y 7 no pagan desde el 2007.
Otras líneas que adeudan a la Municipalidad soN: línea 11, 10 entre otros. Todas estas cuentas estaban sin pago hasta la semana pasada.