Con presencia del presidente Federico Franco se habilitó hoy el Seminario Internacional de la Mandioca y el Almidón, en el Hotel Granados Park, en Asunción. Este encuentro con principales productores e investigadores de América Latina es con el objetivo de intercambiar informaciones y resultados sobre el trabajo para mejorar el cultivo, impulsar la industrialización y aumentar la comercialización de este rubro en el que Paraguay es el cuarto exportador mundial.
En el acto inaugural, el ministro de Agricultura y Ganadería, Enzo Cardozo, destacó que la Cartera a su cargo no podía estar ausente “porque el Paraguaya es nuestro, y la mandioca representa para la agricultura familiar campesina un rubro importante, de renta y consumo”.
Cadena de valor
El Ministro señaló que este rubro permite a las familias acceder a alimentos. “El MAG, en el marco del Proyecto Estratégico Agrario, menciona tres aspectos que se enfocan dentro de la cadena de valor, y que corresponden, primero, al desarrollo de la competitividad agraria, que se enfoca a fomentar y crear capacidades, tanto a nivel institucional como de los productores y organizaciones, para desempeñarse dentro de la cadena productiva con carácter incluyente y conforme a los requerimientos del mercado”, expresó.
Como segundo eje, citó al desarrollo de la agricultura familiar alimentaria. “El objetivo es que accedan a los servicios institucionales, a fin de producir alimentos de calidad, para el autoconsumo como renta”, significó. “Y como tercero, el desarrollo pecuario y granjero desde el punto de vista de la utilización de la mandioca como alternativa para la alimentación de animales”, indicó.
Por su parte, el presidente de la Cámara Paraguaya de Mandiocas y Almidones (CAPAMA), Jorge Johansen, resaltó las bondades de la mandioca como alimentos e insumos industriales. Detalló que actualmente están instaladas 14 plantas industriales que fabrican almidón en el país para la exportación.
Manifestó la importancia de modernizar la cadena de producción para poder superar el cuarto lugar en el mundo en materia de exportación del almidón.
Seguidamente, el director del Proyecto Paraguay Productivo, Reinaldo Penner, comentó que 150 mil fincas de familias rurales cuentan con plantaciones de mandioca, dentro del 44% de la superficie de 1,2 millones de hectáreas cultivadas, llegando a ocupar el tercer lugar después de la soja y el trigo.
También, en la oportunidad, fue presentado un material audiovisual sobre el sistema productivo de la mandioca por parte del técnico Pedro Matías Gilbert. Además, recibieron sus respectivos reconocimientos a la labor en áreas de investigación, extensión y desarrollo del cultivo de la mandioca en nuestro país, los Ing. Agr. Julio Caballero, Moisés Vega, Mario Sanabria y César Caballero. Igualmente, el Dr. Pedro Matías Gilbert.