abril27 , 2025

TRASPLANTE DE ORGANOS: CIFRA DE TRASPLANTES Y DONACIONES CRECIERON EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

También ↓

Horóscopo para las energías negativas – Domingo 27 de abril

AriesTienes mucha energía acumulada y es momento de liberarla....

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

Números de trasplantes en Paraguay desde 1985

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social insta a la población a asumir la actitud altruista y solidaria de donar sus órganos para mejorar la calidad de vida de las personas.

Según datos brindados por el Dr. Hugo Espinoza, Presidente del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, las cifras de los trasplantes realizados en los últimos años han crecido considerablemente, lo que habla de que las personas van adquiriendo conciencia sobre este hecho altruista y solidario. No podemos decir que no hay conciencia, pero aún hace falta para llegar a lo que se necesita, tenemos personas en lista de espera para mejorar su condición de vida, y eso depende de la ciudadanía”, remarcó.

Refirió que en el país existe una lista de espera de aproximadamente 150 pacientes para trasplantes renales, 10 pacientes para trasplante cardiaco, 15 para trasplantes hepáticos, y para córneas, unas 400 personas; “la necesidad supera a lo que tenemos, pero el objetivo es acortar las brechas, expresó el médico.

Enfatizó la importancia de la actitud ciudadana en este sentido; los aspectos administrativos, financieros y quirúrgicos depende de nosotros, pero sin el acompañamiento de la población quedamos truncados; el ciclo debe cerrarse perfectamente y eso incluye a la ciudadanía”, subrayó Espinoza.

Datos históricos de trasplantes renales en Paraguay:

1985 – 2007: 180 trasplantes, 172 donantes vivos, 8 cadavéricos

2008 – 2012: 158 trasplantes, 98 de donantes vivos y 60 cadavéricos

Trasplantes de córneas:

1989 – 2007: 187 casos

2008 – 2012: 239

Trasplantes cardiacos:

1996 – 2007: 11 casos

2008 – 2012: 3 casos

Respecto a los trasplantes cardiacos, mencionó que son la materia pendiente.Ojalá podamos avanzar en este tema, llevamos más de un año sin trasplantes renales y eso es inquietante”, sostuvo.

El profesional se refirió además a la importancia de que los donantes sean cadavéricos. “En los últimos años, la donación cadavérica o de pacientes muertos casi compite con los donantes vivos, que en otras épocas era anecdótico. Las cifras actuales son alentadoras, de un 4% que teníamos cuando comenzaban los trasplantes, hoy pasamos a casi el 40%; es decir, hay un cambio en la actitud ciudadana en relación a la donación, en el entendimiento que se tiene del tema y en la respuesta que se da, y eso es importante, destacó.

La máxima demostración de amor del ser humano consiste en la donación de órganos; no existe otro gesto del ser humano que sea tan altruista, tan generoso y que lo acerca de alguna manera a su creador”, reflexionó finalmente.

 

spot_img