Mañana 19 en el Salón Bienestar estudiantil de la Universidad Nacional de Asunción en San Lorenzo
Ambos eventos son organizados por la REDBIO Paraguay, la Fundación REDBIO Internacional, la FAO, la Universidad Nacional de Asunción y el Instituto de Biotecnología Agrícola. Los temas a ser abordados por reconocidos disertantes nacionales e internacionales será referente a la biotecnología agrícola, ganadera y pecuaria, Además Tiene por objetivo promover el intercambio de conocimientos e información técnica y comercial en biotecnología vegetal y animal, así como servir de plataforma de discusión entre los actores involucrados sobre el rol que cumple la biotecnología en nuestro país para responder a desafíos actuales.
El lema seleccionado para la ocasión es “La biotecnología: respuesta de la humanidad a los desafíos del siglo XXI”. La biotecnología, como conjunto de conocimientos y aplicaciones tecnológicas desarrolladas para brindar soluciones en distintas esferas de acción de la sociedad en general, tales como la salud, la agricultura, la pecuaria, la alimentación, la conservación del ambiente; etc. conoce un avance espectacular con descubrimientos a cada momento y con utilizaciones que hasta hace poco ni siquiera eran pensadas.
En América Latina, países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México han apostado, en mayor o menor medida, a la biotecnología como herramienta para el progreso de la ciencia y de los negocios, pero en todos los casos con resultados muy interesantes.
La participación no tiene costo, sólo deben inscribirse previamente en la página web de INBIO
El evento contara con la presencia de disertantes nacionales e internacionales de reconocida solvencia y está dirigido principalmente a estudiantes, profesionales y a empresas interesadas en conocer los avances de la investigación en el campo de la biotecnología en Paraguay y en trazar líneas de acción para el desarrollo de la biotecnología como herramienta para el desarrollo del país.
Justamente, el desarrollo de la biotecnología se basa en conocimientos desarrollados en centros académicos y/o de investigación de origen público o privado, donde los recursos humanos calificados tienen gran protagonismo, debido al dinamismo y a la multiplicidad de ramas de la ciencia involucradas.
En el afán de compartir los avances alcanzados en las distintas áreas de la biotecnología, se llevará a cabo en el Campus Universitario de San Lorenzo, el día 19 de junio de 2012, el II Encuentro de la REDBIO Paraguay y el Primer Seminario Nacional de Biotecnología.
La Red de Cooperación Técnica en Biotecnología Vegetal (REDBIO/FAO), hoy Fundación REDBIO, iniciada en 1990 bajo los auspicios de la FAO, congrega a 5.467 investigadores de 783 laboratorios de biotecnología agropecuaria en 32 países de América Latina y el Caribe.
Paralelamente, y con un alcance más amplio, se desarrollará el PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE BIOTECNOLOGÍA, orientado a la participación de estudiantes, docentes, profesionales, técnicos de empresas del sector agropecuario e interesados en general.
Los conferencistas son docentes e investigadores de amplia trayectoria en el área, como el Dr. Juan Izquierdo, de Chile, el Dr. Rodomiro Ortiz, de Perú, la Dra. Raquel Chan, de Argentina, el Dr. Roberto Martínez y el Ing. Agr. Orlando Noldin, de Paraguay.
Los temas a abordar tienen como marco general el lema adoptado para estas reuniones: “La biotecnología: Respuesta de la humanidad a los desafíos del Siglo XXI” y entre ellos se citan a “Biotecnología para la pequeña agricultura”, “Oportunidades, beneficios y riesgos de la biotecnología moderna”, “Del laboratorio al campo: cultivos tolerantes a sequía”, “Diversidad genética en avatî morotî, maíz de Paraguay” y “Caracterización zoogenética para mejoramiento de ganado”
La participación no tiene costo, pero requiere una inscripción previa en la página web de INBIO (www.inbio.org.py). Más informaciones pueden ser solicitadas a la siguiente dirección electrónica: comunicación@inbio.org.py , o al celular 0981 – 239.962