abril30 , 2025

CONFORMAN PLATAFORMA POR LA NORMALIZACIÓN DE LA LENGUA GUARANÍ

También ↓

Compartir

En asamblea realizada el martes 12 de junio en el local del Ateneo de Lengua Guarani Regional 2 de San Lorenzo, con la presencia de representantes de 15 instituciones y organizaciones   e instituciones, se conformó la organización denominada, Plataforma por la Normalización de la Lengua Guaraní (Ñanduti Guarani Ñe’ Mombareterã). El objetivo apunta a buscar el fortalecimiento del bilingüismo y multilingüismo paraguayos, entre otras cosas.

La asamblea se realizó en el local del Ateneo Guaraní Regional 2 de San Lorenzo

La Plataforma por la Normalización de la Lengua Guaraní (Ñanduti Guarani Ñe’ẽ Mombareterã), es una instancia de coordinación de individualidades, instituciones y organizaciones que unen sinergias en busca del fortalecimiento del bilingüismo y multilingüismo paraguayos, así como la construcción de una nación intercultural, donde se respeten los derechos culturales y lingüísticos.

La misma está conformada por distintos sectores de la sociedad civil, a nivel local e internacional, que puedan aportar a la normalización y la normativización del guaraní y de las demás lenguas habladas en el país, especialmente las indígenas, a través de la aplicación de la Constitución Nacional, Ley de Lenguas, la Declaración de los derechos lingüísticos y otras normativas nacionales e internacionales en materia lingüística.

SON CINCO LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1)      Unir sinergias entre personas, organizaciones e instituciones a favor del guaraní y demás lenguas habladas en Paraguay.

2)      Fortalecer el uso de la lengua guaraní en la sociedad y en el Estado.

3)      Plantear acciones, ejercer control y exigencia hacia el Estado y las autoridades nacionales a fin de garantizar los derechos lingüísticos y la aplicación de la Constitución Nacional, La Ley de Lenguas y demás disposiciones referentes a las lenguas.

4)      Promover políticas que apunten a la construcción de una sociedad inclusiva y justa, un país para todos y para todas.

5)      Promover el uso corriente del guaraní en los medios masivos de comunicación y en todos los mecanismos de representación de la sociedad.

Las organizaciones e instituciones participantes y que pasan a ser fundadores son: Fundación Yvy Marãe’ỹ; Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, Regional II San Lorenzo; Sindicato Nacional de Educadores Jekupytyrã; Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (Conamuri); Biblioteca Pública Atyra Angatuveve; Ta’ãngambyry guarani –Televisión en guaraní Ayvu marãne’ỹ; Sindicato de Periodistas del Paraguay; Guarani Raity; Instituto Técnico Superior de Estudios Culturales y Lingüísticos Yvy Marãe’ỹ; Portal de noticias sanlorenzopy.com; Portal de Noticias centralpy.com; Red Cultural; Centro cultural, museo y biblioteca (Ceproca); Organización 1811 Bañado Sur y Aty GUARANI ANGIRŨ facebook-pe.

La Coordinación de la Plataforma queda en manos de tres personas, que serán renovadas cada seis meses. El Ñanduti se reunirá en plenarias cada tres meses donde podrán participar todos los miembros y personas interesadas.

 

spot_img