El objetivo de la firma del convenio firmado entre la Facultad de Ingeniería de la UNA y Naturaled, tiene por objetivo realizar estudios tendientes al ahorro de energía en las instituciones del Estado El convenio consiste en establecer una relación entre el sector privado y público, la FIUNA y NATURALED. Esta última es una empresa que va a ofrecer sus servicios para realizar todo tipo de estudios de eficiencia energética.

Con este convenio se podrá prestar un servicio a diferentes entes del Estado, que deseen realizar los estudios para optimizar el uso de energía eléctrica luminaria, explicó el presidente de la firma NATURALED, Agustín Andrada Pasmor.
“Es un convenio de cooperación técnica, para llevar adelante todo lo que implique un ahorro de energía. Es lo que queremos ofrecer a través de este convenio, de modo a que cualquier ente del Estado tenga la posibilidad de recurrir a la FIUNA para realizar el estudio, para saber cuál es el consumo que tienen los edificios. Es una manera de poder presentar al Estado la posibilidad de realizar un ahorro real y cierto, a través del servicio que realiza nuestra empresa”, explicó Andrada Pasmor.
La aplicación de la tecnología para el ahorro de energía es posible a partir de recabar toda la información a través de un sistema moderno, no solamente en la parte de iluminación, sino también de aire acondicionado, consumo de agua, consumo telefónico y otros. Es un estudio bien elaborado, con normas de calidad y puede permitir una alternativa de ahorro.
Naturaled es una empresa paraguaya que está en el país desde hace un año y medio, ya ha firmado un convenio con la Municipalidad de Asunción a partir del cual inicia sus operaciones en Paraguay, siendo padrinos de la plaza Manuel Ortiz Guerrero, mediante la que se busca tener un impacto positivo en la sociedad a través de la iluminación con el sistema LED. Es una luz ecológica y por lo tanto no atrae insectos.
El directorio pensó en la firma del convenio, apostando a la posibilidad de llegar a más cantidad de personas en la difusión de la tecnología y que ello es posible involucrando a los estudiantes. El sector juvenil en el país es importante y la empresa lo que pretende es usar la mano de obra de jóvenes que están estudiando, y a quienes se les ofrecerá la oportunidad de tener un ingreso extra, haciendo estudios, vinculados a su carrera y presentando a la vez trabajos prácticos que beneficiarán a instituciones estatales al Estado, mediante el ahorro del consumo energético, explicó el presidente de la firma.
El documento del acuerdo lo rubricaron el decano de la FIUNA Prof. Ing. Isacio Vallejos, el presidente de NATURALED, Agustín Andrada Pasmor y el vicepresidente, José Luis Arce Lozano.