De 1200 alumnos que tenía hasta hace unos años, hoy solo asisten a sus aulas 624 niños
La institución escolar ubicada en el barrio Lucerito de San Lorenzo tuvo una serie de dificultades durante varios años, debido a diversos problemas que tenían entre su directora, el cuerpo docente y comisión de padres, todo esto dejó secuelas negativas, ya que de más de 1200 alumnos con que contaba en años anteriores, hoy solo asisten en sus aulas poco más de 600 escolares. “Ahora mismo se está en una etapa de reorganización, con las ganas de que la escuela mejore con el apoyo de todos los padres” dijo la profesora Natalia Allien quien asumió como encargada de despacho en setiembre del año pasado.

Paredes totalmente despintadas, baños que necesitan de urgentes reparaciones y hasta el mismo patio no luce como en épocas donde la escuela llegó a ser una de las mejores de la zona. Todo esto habla de los innumerables problemas que la comunidad educativa llegó a tener por varios años seguidos.
Como encargada de despacho esta la profesora Natalia Allien desde setiembre del año pasado, quien explicó que agarró la institución con muchas dificultades pero que se está trabajando para mejorar, “ahora mismo se está en una etapa de reorganización, con las ganas de que la escuela mejore con el apoyo de todos los padres, en este sentido, la comisión que asumió en abril pasado también encontró muchos problemas, tuvieron que empezar con caja cero y un sinfín de reparaciones que necesita la escuela, no obstante estamos con muchas ganas de que la escuela vuelva a progresar, para ello se trabaja en equipo”.
Por la noche funciona un proyecto de Alfabetización de adultos llamado Ntra. Señora de la Paz
DE MAS DE 1200 ALUMNOS SOLO TIENE POCO MAS DE 600
Allien explicó que la población escolar disminuyo considerablemente y con mucho empeño de la comunidad educativa están buscando recuperar la cantidad de estudiantes en sus aulas, “Uno de los mayores desafíos que tenemos en la institución escolar es lograr recuperar la cantidad de alumnos que tenia la institución, esta escuela tenía una población de más de 1200 alumnos entre el turno mañana y tarde, hoy día tenemos 624 alumnos ya contados entre los dos turnos”.
ELEGIDA PARA UN PROYECTO DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE
La escuela fue elegida para llevar adelante un proyecto que se denomina “Con las pilas no se juega, Reciclando papeles preservo la naturaleza, Entornos y Ambientes Saludables”, este proyecto está liderado por la Cooperativa San Lorenzo y apoyado por la XI Región Sanitaria.
UN POCO DE HISTORIA
La escuela Rita Surroca de Benítez fue construida por los gobiernos de Paraguay y los Estados Unidos de América en el año 1963 contando con la ayuda de la comunidad. Fue inaugurado el 7 de setiembre de 1964, empezó a funcionar con cuatro grados 1º, 2º, 3º y 4º grado hasta 1966 con el mismo plantel docente, la directora fue Blanca Otilia Urbieta, las profesoras Evelia de Carballo y María Concepción Urbieta, en ese entonces la escuela era incompleta y llevaba la numeración 2586 Capilla Cué. El nombre de la escuela es en honor a una docente que dedicó su vida a la docencia y dejó huellas imborrables en la comunidad. Fue profesora de la escuela España desde 1926 hasta 1947, luego pasó a la escuela Franklin Delano Roosevelt donde fue directora por varios años. Luego enseñó por varios años más en distintos colegios de la ciudad.