Por el premio participaron científicos de toda Europa
La investigación del científico paraguayo Max Duarte, impresionó a la Comunidad Europea sobre Métodos Computacionales en Ciencias Aplicadas (ECCOMAS), que calificó como mejor tesis del 2011, su trabajo titulado “Métodos numéricos adaptativos para la simulación de la dinámica de los frentes de reacción multiescalas en tiempo y en espacio” otorgándole el premio ECCOMAS el pasado mes de abril.
El premio ECCOMAS se otorga anualmente a la mejor tesis de la Comunidad Europea, desarrolladas en el campo de Métodos Computacionales en Ingeniería y Ciencias Aplicadas.
Por este premio compitieron investigadores de toda Europa cuyas tesis son del campo ECCOMAS y fueron aprobadas en el 2011 en una de las universidades u organizaciones de investigación europea, miembro de la ECCOMAS.
La tesis del Dr. Max Duarte, fue propuesta al ECCOMAS por la Sociedad Francesa de Matemáticas Aplicadas e Industriales, que también le había brindado el premio SMAL-GAMNI, como mejor tesis de Francia.
El Científico paraguayo de 29 años declaró que estas premiaciones representan una gran satisfacción y un aliciente para su carrera científica. “Creo que es el resultado de años de trabajo, empeño y sacrificio, tanto de mí parte como de la gente que estuvo apoyándome durante el proceso”, comentó emocionado el científico.
Seguidamente manifestó que espera que esta gran hazaña sirva para motivar a más jóvenes compatriotas a realizar sus estudios en el extranjero, además de convertirse en un llamado de atención a las autoridades nacionales, a que inviertan más en el campo de la investigación. “Si no imitamos el buen ejemplo de otros países como Chile y Brasil, que becan cada año a varios estudiantes para realizar doctorados en centros de excelencia, corremos el riesgo de quedar completamente aislados, tanto científica como académicamente. Considero que sin un plantel de profesores con PhD, las universidades paraguayas podrían desaparecer a nivel internacional”, sentenció.
Antes de retornar al país, Duarte tiene previsto continuar trabajando en Departamento de Matemáticas de Laboratorio J.A. Dieudonné, de la Universidad de Niza, además de seguir contactando con científicos extranjeros que podrían aportar al desarrollo de la investigación en nuestro país.
El Dr. Max Duarte, es exalumno de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción, donde se graduó como Ingeniero Electromecánico en el 2006, siendo mejor egresado de la promoción.
Aplicaciones de la Tesis
“Es una innovación muy importante en el campo de las matemáticas aplicadas a la ingeniería, motivo por el cual fue doblemente premiado como la mejor Tesis de Francia y la Mejor Tesis de Europa en la especialidad” destacó el Dr. Juan Carlos Rolón, director de Investigación de la FIUNA.
Rolón explicó que la tesis premiada tiene varios campos de aplicación y entre ellas citó a la ingeniería biomédica, que la utiliza en la simulación de los accidentes vasculares cerebrales; para resolver problemas “muy finos” en matemática, específicamente fenómenos que ocurren de manera muy rápida y en espacios muy pequeños.
”Los modelos expuestos en la tesis servirán por ejemplo para estudiar mejoras en el rendimiento de los motores, su eficiencia, combustión, reducir la polución y lograr un menor consumo de combustibles. Los ingenieros que de ahora en más van a aplicar esas nuevas técnicas, podrán obtener motores de mayor eficiencia, mejor rendimiento y más económico”, explicó el doctor Rolón.