abril30 , 2025

Hoy es el Día Mundial libre de Humo de Tabaco

También ↓

Compartir

SE CALCULA QUE EN EL 2020 EL CIGARRILLO SE CONVERTIRÁ EN LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN EL MUNDO

El 31 de mayo de cada año la OMS celebra el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. En este sentido se realizará una actividad desde las 9 horas en el salón Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Ribera, el lema a ser utilizado es «Detengamos la interferencia de la Industria Tabacalera». Estarán participando la Ministra de Salud, Esperanza Martínez; el representante de la OPS en Paraguay, Rubén Figueroa; el Director de Vigilancia de la Salud, Iván Allende, y la Directora de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, Felicia Cañete.

Un cenicero con una rosa, el logotipo del Día Mundial Sin Tabaco de la OMS

El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos.

La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.

Se calcula que para el año 2020, el cigarrillo se convertirá en la primera causa de muerte e incapacidad por encima del SIDA, la tuberculosis, los accidentes de tránsito, y suicidio y el homicidio. Esta es una de las estadísticas que a nivel mundial se han difundido como parte de la información y el apoyo que necesita un fumador para abstenerse de fumar.

Anualmente se producen en todo el mundo alrededor de cinco millones de muertes por patologías relacionadas con el tabaquismo. Además el hábito de fumar se considera responsable del 30 por ciento de las enfermedades cardiovasculares, el 75 por ciento de las bronquitis crónicas y el 80 por ciento de los casos de enfisema.

En las mujeres el cigarro puede reducir la fertilidad, causar desórdenes menstruales y aumentar el riesgo de partos prematuros y bajo peso en los recién nacidos. Los hombres no se quedan atrás, en ellos favorece la disfunción sexual eréctil y puede ser causa de úlcera péptica.

 

spot_img