DE 193 PAISES QUE INTEGRA LA OPS/OMS MARTINEZ ES ELEGIDA PARA LA MESA DIRECTIVA
La ministra de Salud, Esperanza Martínez, fue electa vicepresidenta primera ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la 65º reunión que se realiza en Ginebra. “esto tiene la connotación de que se reconoce la capacidad de gestión y liderazgo de la Dra. Esperanza Martínez”, dijo en un acto realizado el representante de la Organización Panamericana de la Salud en Paraguay Dr Rubén Figueroa.

Es la primera vez en la historia que un representante del país ocupa un lugar privilegiado en la mesa directiva de la OPS/OMS. La flamante vicepresidenta primera de la 65º Asamblea de la OMS dijo a Radio Nacional del Paraguay, que se siente contenta y orgullosa de que el Paraguay esté en un lugar preponderante y que esto a su vez implica una mayor visibilidad internacional para el país.
“Contenta y orgullosa de que el país puede ocupar hoy un lugar tan destacado, es la primera vez en la historia que vamos a ocupar la Primera Vicepresidencia de la Organización Mundial de la Salud” dijo la flamante Vicepresidenta Primera de la 65º Asamblea de la OMS en un contacto con radio Nacional del Paraguay.
Martinez, señaló la importancia de estar en estas instancias “Uds. saben que durante mucho tiempo Paraguay ha estado ajeno a estos espacios internacionales por su bajo desempeño sanitario. En el 2009 me toco ejercer la presidencia de la asamblea de la OPS, ocupamos ese lugar después de diecisiete años en que el Paraguay no formaba parte del comité ejecutivo y por primera vez también obtuvo la presidencia”.
ACTO EN EL MSPBS
En un acto que se realizó este lunes en el patio del MSP, funcionarios y autoridades de la cartera sanitaria celebraron el logro de la autoridad de Salud Pública a nivel internacional. El representante de la Organización Panamericana de la Salud Dr Ruben Figueroa manifestó su complacencia por el logro obtenido.
“La OMS es el máximo organismo de salud que existe en el mundo y lo integran 193 países. El organismo que gobierna la OMS es la Asamblea Mundial de la Salud, que se reúne una vez por año, compuesta por todos los Ministros/as de Salud del mundo, que a su vez eligen a 6 representantes miembros para la conducción. Este año tenemos el privilegio de que uno de esos funcionarios es la Ministra de Salud del Paraguay”, destacó el representante.
Señaló que se trata de un reconocimiento internacional al Paraguay. “Esta nominación fue hecha por parte de los 35 países de la región de las Américas, y los 193 países apoyaron por unanimidad, e indudablemente tiene la connotación de que se reconoce la capacidad de gestión y liderazgo de la Dra. Esperanza Martínez”, explicó Figueroa.
“Es una distinción por la que debemos sentirnos orgullosos, debido a que las contribuciones de los funcionarios a las políticas orientadas por la autoridad del MSP son las que dan sustento a las manifestaciones de aprobación a nivel mundial, y a que cada vez más paraguayos tengan acceso a la salud”, acotó, al momento de enfatizar que el cargo es de mucha responsabilidad.
Recordó que Paraguay, con la gestión también de la actual Ministra de Salud, Esperanza Martínez, ocupó la Presidencia del Consejo Directivo de la OMS, que se trata de la máxima conducción a nivel de las Américas.
La Mesa de la Asamblea para el año 2012 se conformó de la siguiente manera:
Directora General de la Organización Mundial de la Salud: Dra. Margaret Chang
Presidente de la Asamblea: Profesora Therese Aya N`Dri-Yoman (Costa de Marfil)
Vice Presidentes
-Primero, Dra. Esperanza Martínez (Paraguay)
-Segundo, Dr. Andrei Usatii (República de Moldova)
-Tercero, Profesor Ali Gufron Mukti (Indonesia)
-Cuarto, Dr. Suraya Dalil (Afganistan)
-Quinto, Charles Sigoto (Islas Salomon).