¿Y el Organigrama?

Por Gustavo Díaz
En varias ocasiones observamos a los funcionarios del Departamento de Salubridad de la Municipalidad de San Lorenzo. Realizar los trabajos de desalojos de veredas, ocupadas arbitrariamente por vendedores, asunto que institucionalmente no corresponde, deberían realizar estas labores los empleados del área de Planificación.
Según la Ley Orgánica Municipal, estas responsabilidades corresponderían a la Dirección de Planificación, Articulo 12 de las Funciones, 1. En materia de planificación urbanismo y ordenamiento territorial a. “la planificación del municipio, atraves del Plan de desarrollo sustentable del municipio y del plan de ordenamiento urbano y territorial”. Que dicho sea de paso, San Lorenzo no cuenta con un Plan Director, lo cual resulta preocupante y eso explica nuestro crecimiento desordenado, que oportunamente reflexionaremos sobre el caso.
En tanto, la Dirección de Salubridad es la encargada, según art. 12. 7 En materia de salud, higiene y salubridad, “de controlar, reglamentar las condiciones higiénicas, sobre la manipulación, producción, traslado y comercialización de comestibles y bebidas…”
En algún momento dado, el Sr. Alcides Valiente, Vice Director de Recursos Humanos, respondió a esta inquietud por Radio Nuevo Mundo, me decía: “Por la cantidad de funcionarios en el área de Salubridad, ellos realizan el trabajo de planificación y que da igual”.
No obstante, nuestra pregunta obligada es ¿La Municipalidad de San Lorenzo cuenta con un Organigrama de trabajo? – ¡Parece que no!, es conveniente dar a conocer cuál es la definición de Organigrama. 1 Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organización. Representa las estructuras departamentales y en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización. 2 El organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de la estructura formal de una organización.
El Intendente Albino Ferrer junto a sus asesores, directores de área, tal es el caso de la Dirección de Recursos Humanos y Comunicaciones, deberán replantear esta situación logrando un Esquema Organizativo serio acorde a las necesidades vistas, y así conseguir utilizar este instrumento de análisis estructural, que permitirá una mejor distribución del personal municipal. Desempeñando un papel informativo a las tareas que conciernen, al Intendente hasta el jornalero, conociendo con claridad sus funciones y responsabilidades, no se puede continuar improvisando de una manera torpe, igualmente, el Intendente debe analizar la continuidad en el cargo de aquellos personales que no consiguen mejorar la optimización institucional de la Municipalidad.