abril28 , 2025

Argentina aprueba ley de «muerte digna» para enfermos terminales

También ↓

Horóscopo diario — 28 de abril de 2025

AriesEl amor le ayudará a romper la rutina y...

Horóscopo para las energías negativas – Domingo 27 de abril

AriesTienes mucha energía acumulada y es momento de liberarla....

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Compartir

LOS PACIENTES PODRAN RECHAZAR CIRUGÍAS, TRATAMIENTOS MÉDICOS O DE REANIMACIÓN PARA PROLONGAR SU VIDA

El Senado argentino sancionó el miércoles por unanimidad la ley de «muerte digna» que otorga a los pacientes con cuadros terminales e irreversibles el derecho a rechazar procedimientos para prolongar la vida que produzcan sufrimiento.

Las personas que sufren «enfermedad irreversible, incurable» o «en estado terminal» tienen derecho «a manifestar su voluntad en cuanto al rechazo de procedimientos quirúrgicos, de reanimación artificial o al retiro de medidas de soporte vital», dice la normativa, aprobada por unanimidad.

La norma, que fue aprobada en el Senado por 54 votos a favor y ninguno en contra, había recibido 142 votos positivos y seis negativos en la Cámara de Diputados en noviembre pasado.

«El paciente que presente una enfermedad irreversible o se encuentre en estado terminal tiene el derecho a manifestar su voluntad en cuanto al rechazo de procedimientos quirúrgicos, de reanimación artificial o al retiro de medidas de soporte vital cuando sean desproporcionadas en relación a la perspectiva de mejoría o produzcan un sufrimiento desmesurado», dice la ley.

La norma, que ahora debe ser reglamentada por el Poder Ejecutivo, también garantiza protección legal para los profesionales médicos.

La norma legal excluye la eutanasia y el suicidio asistido, que las leyes argentinas castigan como homicidio

El proyecto abrió un fuerte debate en la sociedad y, aunque logró un amplio apoyo en el Congreso, fue rechazada por la Iglesia católica, culto mayoritario en Argentina.

 

spot_img