mayo20 , 2025

¿El fútbol lo inventaron los británicos? Un hallazgo arqueológico sugiere que nació mucho antes de lo que se creía

También ↓

Compartir

Fuente: Metro Latinoamérica

No hay actividad más popular y masiva en el mundo que el fútbol. Cada semana, miles de millones de personas se congregan en estadios o frente a sus pantallas para seguir las distintas ligas del deporte conocido como el “Rey de los Deportes”.

Tradicionalmente, se reconocen dos fechas clave en la historia del fútbol: 1857, año en que se fundó el Sheffield Football Club —el primer club formal de fútbol—, y 1863, con la creación de la Football Association (FA), la primera asociación oficial del deporte. Ambas instituciones británicas han servido de respaldo para considerar a los ingleses como los creadores del fútbol moderno.

Sin embargo, un reciente hallazgo arqueológico podría cambiar esa percepción. En el condado de Kirkcudbrightshire, Escocia, arqueólogos encontraron correspondencias escritas entre 1627 y 1638 que describen lo que parece ser una forma temprana del fútbol, con referencias detalladas a un campo con dimensiones, marcas y reglas similares al fútbol actual. Esto ocurre más de dos siglos antes de la creación de las organizaciones oficialmente reconocidas.

Las cartas fueron escritas por Samuel Rutherford, ministro de la Iglesia de Anwoth, quien se refería al fútbol como una actividad molesta para los cultos religiosos, debido a su práctica frecuente entre los feligreses. Incluso llegó a señalar el lugar exacto donde se jugaba y notificó a las autoridades su intención de colocar grandes piedras para impedir la continuidad del juego.

El arqueólogo deportivo Ged O’Brien lideró un equipo de excavación que halló estas piedras mencionadas en los documentos. Aunque originalmente se pensaba que eran marcas territoriales, ahora se cree que fueron colocadas para evitar la práctica del fútbol, en una actitud que recuerda a la típica queja vecinal por los niños jugando en la calle.

“Siempre he pensado que el fútbol se jugaba en Escocia desde hace siglos. No el fútbol de masas, sino el fútbol real. Claro que siempre ha sido difícil demostrarlo porque la gente trabajadora no solía dejar registros”, declaró O’Brien a la BBC.

Según los escritos, el deporte consistía en docenas de personas corriendo y pateando una vejiga de cerdo, una versión rudimentaria pero reconocible del fútbol que hoy conocemos.

spot_img