La escarapela tricolor, emblema de fervor patrio, es uno de los distintivos más visibles durante las celebraciones de mayo en Paraguay. Cada 14 y 15 de mayo conmemoramos el hito histórico ocurrido en 1811, fechas en las que nuestro país dio los primeros pasos hacia la independencia.

¿En qué lado del pecho se coloca la escarapela?
La tradición y la etiqueta indican llevarla en el lado izquierdo del pecho, justo sobre el corazón. De este modo, el rojo, blanco y azul de la escarapela expresan el amor profundo y el compromiso de los paraguayos con su nación.
Durante las Fiestas Patrias, calles, plazas, hogares, comercios e instituciones educativas se engalanan con los colores nacionales. A lo largo de generaciones, los símbolos patrios —bandera, himno y escarapela— han cimentado la identidad y la unidad del pueblo paraguayo.
Breve resumen de los sucesos del 14 y 15 de mayo de 1811 en Paraguay
- 14 de mayo de 1811: Un grupo de patriotas encabezados por Pedro Juan Caballero, Fulgencio Yegros y José Gaspar Rodríguez de Francia se reunió en Asunción para discutir el fin del dominio colonial español. Tras intensas deliberaciones, se instaló la “Junta Superior Gubernativa”, primer órgano de gobierno autónomo en territorio paraguayo.
- 15 de mayo de 1811: La Junta reafirmó su autoridad y se difundió la noticia de la creación del nuevo gobierno. Ese día, la milicia local y la ciudadanía se volcaron a las calles en un acto masivo de apoyo, sellando el nacimiento de la República del Paraguay.