abril26 , 2025

San Lorenzo celebra su historia: presentan libro digital sobre el patrimonio arquitectónico del centro histórico

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

Este miércoles 23 de abril se realizó en la Cooperativa San Lorenzo el prelanzamiento del libro digital Registro del patrimonio arquitectónico y Memoria del centro histórico de San Lorenzo del Campo Grande. La obra es una adaptación del Trabajo Final de Grado de la arquitecta sanlorenzana Laurie Alice Vera Jiménez, editada gracias a los fondos concursables del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC).

Imagen: Gentileza

El libro documenta 130 edificaciones de valor patrimonial ubicadas en el centro histórico de San Lorenzo. Cada una cuenta con una ficha que incluye la fotografía de su fachada principal y las historias que rodean su construcción. La selección responde tanto al periodo de edificación (entre 1880 y 1940) como al estilo arquitectónico de las casas, que reflejan la evolución de la vivienda urbana sanlorenzana.

Además del registro arquitectónico, el libro presenta un análisis sobre la evolución histórico-urbana de la ciudad y rescata relatos de la memoria colectiva, vinculados a lugares emblemáticos como la antigua Quinta Carlés, las lagunas que alguna vez existieron en el centro, el antiguo Mercado Mbopi, y los tradicionales balnearios Yberá y El Trampolín, entre otros.

Este trabajo permitió establecer oficialmente los límites del centro histórico de San Lorenzo, definidos por la Resolución N° 635/2023 de la Secretaría Nacional de Cultura.

La publicación digital busca legitimar socialmente el patrimonio histórico y fomentar que las nuevas generaciones sanlorenzanas se reapropien de su identidad y su historia. Paralelamente, se encuentra en marcha una campaña de recaudación de fondos para imprimir el libro, convocando tanto a propietarios de bienes patrimoniales como a la ciudadanía en general.

Con casi 200 páginas que incluyen mapas, gráficos, entrevistas a pobladores antiguos y relatos de las casas más representativas de la ciudad, esta obra se presenta como un aporte invaluable a la preservación de la memoria sanlorenzana, en el año en que la ciudad celebra su 250° aniversario de fundación.

La comunidad puede sumarse a este proyecto a través del grupo «Patrimonio SanLo», espacio abierto a quienes deseen promover y difundir la cultura de San Lorenzo.

spot_img