abril25 , 2025

Empleos en Paraguay ante la IA: 800.000 puestos en riesgo en 2025

También ↓

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

La penetración de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral paraguayo será cada vez más profunda, poniendo bajo exposición —y potencialmente reduciendo— la demanda de mano de obra humana. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alrededor de 800.000 empleos en Paraguay estarán expuestos a tecnologías de IA en 2025, cifra que se elevaría a 1,5 millones para 2035. Este escenario obliga a trabajadores, empresas y gobiernos a replantear sus estrategias de formación y adaptación.

La IA no sólo revoluciona la forma de producir bienes y servicios, sino que acelera procesos que históricamente dependían de tareas manuales o repetitivas. Datos del índice GENOE (Índice de Exposición Ocupacional Generado por IA), desarrollado por el BID, permiten identificar qué oficios y sectores serán los primeros en sentir el impacto de esta automatización avanzada.

“La IA puede ser un catalizador del desarrollo y el crecimiento económico, siempre que se adopte de manera responsable y acompañada de políticas activas de recualificación,” explica Eric Parrado, economista jefe del BID.

La entidad recomienda a los gobiernos diseñar intervenciones focalizadas —especialmente para ocupaciones de alto riesgo— y fomentar programas de educación continua que fortalezcan habilidades complementarias a la IA, como el pensamiento crítico, la creatividad y la inteligencia emocional.

Por su parte, el sector privado debe aprovechar el GENOE para guiar sus decisiones de inversión en talento y tecnología, mientras que los trabajadores pueden usarlo para planificar trayectorias profesionales que minimicen su vulnerabilidad frente a la automatización.


Recuadro: Principales señalamientos del BID

  • 800.000 empleos expuestos a IA en Paraguay durante 2025; 1,5 millones en 2035.
  • GENOE: Índice que cuantifica la exposición de tareas y ocupaciones a la IA.
  • Sectores más expuestos: soporte administrativo, producción y ventas.
  • Menor exposición: servicios sociales, cuidado de salud y educación.
  • Disparidad educativa: mayor riesgo para trabajadores sin estudios superiores.
  • Brecha de género: las mujeres, más presentes en roles administrativos y de apoyo, enfrentan mayor exposición.
  • Recomendaciones:
    • Invertir en programas de educación y recapacitación.
    • Fomentar habilidades complementarias (pensamiento crítico, creatividad, inteligencia emocional).
    • Diseñar políticas públicas y privadas basadas en el índice GENOE.

“Exponerse no es reemplazo, exponerse es adaptarse”, puntualizó Alonso Chaverri Suárez, representante del BID en Paraguay, durante el lanzamiento de la conmemoración por los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap). A nivel regional, se estima que 84 millones de empleos en América Latina y el Caribe estarán expuestos a la IA en 2025, cifra que subirá a 114 millones en cinco años y 132 millones en una década.

La era de la IA marca un antes y un después en la relación entre tecnología y trabajo. Más que una amenaza, es una invitación a transformar la capacitación laboral y a reinventar la fuerza de trabajo para un futuro donde humanos y máquinas colaboren de manera complementaria.

spot_img