abril25 , 2025

Depresión: Qué decir y qué no a quien la sufre

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

El apoyo del entorno y la ayuda profesional son claves para acompañar a una persona que atraviesa esta enfermedad.

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, una fecha destinada a concienciar y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, que puede afectar a personas de todas las edades, géneros y niveles socioeconómicos.

La depresión es un trastorno caracterizado por los siguientes síntomas, cuando persisten por más de dos semanas:

  • Tristeza persistente.
  • Pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban.
  • Dificultad para realizar actividades cotidianas.
  • Irritabilidad e ideas de querer morir.
  • Problemas para conciliar el sueño o aumento en las horas de descanso.
  • Dificultades para concentrarse.

En algunos casos, también pueden manifestarse sentimientos de inutilidad, culpa, desesperanza y molestias corporales.

Cómo apoyar a una persona con depresión

Para brindar apoyo a alguien que presenta estos síntomas, se recomiendan las siguientes frases y actitudes:

  • Ofrecer apoyo y compañía: «Estoy aquí para apoyarte. ¿Puedo hacer algo por ti para que te sientas acompañado? ¿Te gustaría un abrazo, una charla o hacer alguna actividad juntos?»
  • Evitar frases que minimicen el problema: No digas cosas como «Eso es poca cosa», «No llores», «No te ahogues en un vaso de agua» o «Hay gente que está peor que tú». Estas expresiones pueden invalidar los sentimientos de la persona.
  • Validar las emociones: Opta por frases como «Entiendo que te sientas así», «Yo me sentiría igual si estuviera en tu lugar», «Nunca he pasado por algo similar, pero estoy aquí para apoyarte» o «Tiene sentido que te sientas de esa manera».
  • Fomentar la búsqueda de ayuda profesional: «¿Ya buscaste ayuda profesional? Si no lo has hecho, puedo ayudarte a buscar y acompañarte.»
  • Proponer actividades positivas: «¿Qué actividades te gustaba hacer antes? ¿Podemos intentar hacer algunas de ellas juntos?»

Cuidados esenciales

Si la persona expresa pensamientos o intenciones de hacerse daño, es crucial no dejarla sola y buscar atención profesional de inmediato.

Recuerda que la depresión es prevenible y tratable. Para localizar al profesional de salud mental más cercano, se puede consultar el Directorio de Salud Mental disponible en el país.

Fuente: MSPBS

spot_img