abril25 , 2025

Navegar en modo incógnito: ¿qué tan privado es realmente?

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

La empresa de seguridad informática ESET analizó el modo incógnito de los navegadores para desmentir mitos, explicar su utilidad y compartir consejos para garantizar una navegación más segura y privada.

Cuando buscamos mayor privacidad al navegar por Internet, el modo incógnito suele ser una de las opciones más populares. Sin embargo, ¿qué tan anónima y segura es esta funcionalidad?

¿Qué es el modo incógnito?

El modo incógnito, presente en navegadores como Chrome, Safari y Firefox, permite navegar sin que el historial, las cookies o los datos ingresados en formularios queden almacenados en el dispositivo. Sin embargo, esto no significa invisibilidad total. Por ejemplo:

  • Proveedores de Internet pueden ver qué sitios visitas, ya que el tráfico sigue pasando por su infraestructura.
  • Redes corporativas también pueden rastrear tu actividad si estás conectado a ellas.

Mario Micucci, investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, lo explica de forma sencilla:

“El navegador ‘olvida’ lo que haces durante esa sesión al cerrarla. Pero esto no garantiza privacidad total, ya que tu actividad sigue siendo visible fuera de tu dispositivo”.

Modo incógnito: beneficios y limitaciones

Aunque no aporta seguridad adicional, el modo incógnito puede ser útil en ciertos casos:

  • Uso compartido de dispositivos: evita que otros usuarios vean tu historial de navegación.
  • Eliminación de cookies: al cerrar la sesión, estas se borran automáticamente.
  • Búsquedas neutrales: evita la personalización de resultados basada en tu historial.

No obstante, no protege contra amenazas como malware o ataques en redes públicas. Si haces clic en enlaces maliciosos o descargas archivos infectados, tu equipo será vulnerable como en cualquier otra sesión. Además, en redes abiertas como cafés o aeropuertos, un atacante con herramientas adecuadas puede interceptar tu tráfico, ya que el modo incógnito no cifra los datos.

¿Cómo garantizar una navegación más segura?

Para quienes buscan anonimato y privacidad reales, ESET sugiere herramientas más robustas:

  • VPN (Red Privada Virtual): Cifra los datos y oculta tu dirección IP, ofreciendo una capa extra de seguridad al conectarte a Internet.
  • Tor: Diseñado para anonimato total, utiliza una red de servidores que oculta tu identidad y tu actividad en línea mediante múltiples nodos.

Micucci concluye:

“El modo incógnito es ideal para proteger tu privacidad en tu dispositivo. Pero, si buscas una experiencia realmente segura y privada, considera herramientas adicionales como VPN o Tor”.

Conocer las limitaciones del modo incógnito es clave para navegar con mayor conciencia y seguridad.

Fuente: ebizlatam

spot_img