abril25 , 2025

En San Lorenzo alzarán la voz contra el aumento salarial de los legisladores

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

Ciudadanos de San Lorenzo se movilizarán hoy martes en rechazo al incremento de salarios aprobado para los legisladores nacionales. La protesta, liderada por el Movimiento Che Kuerai, se realizará a las 19:00 horas en la zona de Yberá, bajo el lema: «Dejá el celular y reclamá en Yberá, veto al aumento», según expresó Pastor Filártiga, referente del movimiento, a través de sus redes sociales.

La cámara de diputados hará hoy sesión extraordinaria para dar tratamiento al PGN. Crédito de imagen: Markedata

La manifestación estaba inicialmente prevista para ayer lunes, pero fue pospuesta debido a las condiciones climáticas. La indignación ciudadana empezó a desatarse en las redes sociales tras la decisión de la Cámara de Senadores,en ese sentido hoy martes en la cámara baja realizarán su sesión extraordinaria de hoy, donde se tiene previsto que se aprovará el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, que incluye un polémico aumento salarial para los 125 legisladores.

El aumento en cifras

Con la aprobación del PGN, los diputados y senadores verían sus salarios pasar de G. 32.774.840 a G. 38.874.840 mensuales. En el caso de los titulares y vicepresidentes de ambas cámaras, los ingresos superarían los G. 40 millones. Este reajuste implica un incremento del presupuesto de la Cámara Baja en G. 224.253 millones, una medida ampliamente rechazada por la ciudadanía que exige mayor inversión en áreas sensibles como la salud pública.

Postura de la oposición

Mientras el oficialismo y sus aliados impulsan el aumento, algunos sectores de la oposición han adelantado que se abstendrán durante la votación como forma de protesta. El diputado independiente Raúl Benítez señaló que avalar la medida sería «validar una iniciativa contraria a las necesidades del país». Asimismo, sugirió que los legisladores disconformes donen el incremento salarial a instituciones que lo necesiten.

Por su parte, el liberal Adrián Billy Vaesken calificó el autoaumento como «antiético», mientras que el colorado disidente Mauricio Espínola propuso la creación de un fondo común para destinar el dinero a salud infantil y otras causas urgentes. Sin embargo, la postura unificada de los bloques opositores aún se definiría antes de la sesión.

Indignación en las calles

En San Lorenzo buscarán convertirse en epicentro de la resistencia contra una decisión legislativa que, según la percepción ciudadana, demuestra desconexión con las prioridades reales del Paraguay.

spot_img