abril27 , 2025

Almuerzo Escolar: Confirman existencia de contaminantes en alimentos analizados

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

La Ministra de Salud Esperanza Martínez, informó que la empresa proveedora de los alimentos no cuenta con el registro sanitario correspondiente, así como la falta de registros de limpieza y desinfección, por lo que se procederá a un sumario administrativo.

Imagen archivo

 

El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición, dependiente del MSPyBS, procedió a la verificación de los alimentos supuestamente contaminados que fueron entregados como almuerzo escolar y de las condiciones higiénico-sanitarias de la empresa elaboradora y distribuidora del almuerzo escolar “Consorcio de Empresa Paraguaya de Alimentación – EPA”, como así también a varias instituciones educativas de la capital.

De las 8 muestras que se tomaron en 5 escuelas, dos de ellas confirman la presencia de coliformes por valores fuera de lo normal, que confirma la presunción del Ministerio de Educación y Cultura”, señaló la Ministra de Salud.

 

Además, indicó que la empresa EPA recién se encuentra en trámites para la obtención de su registro, por lo que se procederá al sumario administrativo por el funcionamiento irregular y la insalubridad de sus alimentos. “Esta empresa estaba trabajando sin registro, el método entonces es hacer un sumario y el juez es el que establece las penas en base al código sanitario, que en este caso puede tratarse de multas, además de exigirle que cumpla con los requisitos de buenas prácticas previstos en los manuales del INAN”, explicó la autoridad sanitaria.

El informe del INAN expresa textualmente lo siguiente:

La empresa proveedora se encuentra operando sin el correspondiente Registro de Establecimiento, R.E., ante el INAN, el cual constituye una condición sine qua non para avalar que el establecimiento opera conforme a las disposiciones sanitarias establecidas.

  • Se constató en la empresa la falta de implementación de registros de limpieza y desinfección, control de plagas, capacitaciones en Buenas Prácticas de Manufactura del personal de la empresa proveedora.
  • Las instituciones educativas beneficiarias cuentan con infraestructura deficiente para la recepción y almacenamiento de los alimentos, así como para la higienización de los manipuladores.
  • Los alimentos son recepcionados a las a las 8:00 horas y servidos a las 11:00 horas al grupo del turno mañana, transcurriendo 3 (tres) horas hasta la consumición. El mismo alimento es servido al grupo de la tarde, a las 13:00 horas, transcurriendo entonces 5 (cinco) horas hasta su consumo. Desde el punto de vista de la inocuidad el tiempo transcurrido desde la recepción de los alimentos en las escuelas hasta que los mismos son servidos al turno de las 13:00 hs, representa un alto riesgo en relación a los factores: tiempo/temperatura en la cual es mantenido el alimento.
  • La presencia del contaminante (Coliformes fecales) detectado en las muestras de alimento indica un tratamiento inadecuado o posterior contaminación, elevando el riesgo de transmisión de enfermedades gastrointestinales para el consumidor.

 

La ministra señaló que la presencia de contaminantes en los alimentos implica la potencialidad de que las personas, los niños en este caso, tengan una infección intestinal, que es lo más frecuente.

Aclaró además que independientemente a que una empresa esté habilitada o no, puede tener eventos de este tipo por incidentes casuales; por eso es importante el monitoreo constante de las empresas que trabajan con alimentos, y desde el MSP vamos a seguir trabajando para cubrir esta área de alimentos, de modo a mejorar las especificaciones y normas técnicas”, se comprometió.

 

spot_img