abril25 , 2025

«Inteligencia Artificial en la Justicia» será el foco de seminario académico organizado con apoyo de la Corte Suprema

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

Hoy, lunes 11 de noviembre, de 19:00 a 21:00 horas, la sede central de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA) será escenario del seminario internacional «El uso de la Inteligencia Artificial en los Sistemas Judiciales: Casos, datos y perspectivas». Este evento, organizado en conjunto por la UAA y la Corte Suprema de Justicia, cuenta con el respaldo de la UNESCO, a través de su oficina regional para América Latina y el Caribe.

El seminario contará con la participación de dos destacados académicos en el campo de la inteligencia artificial aplicada a la justicia: la Magíster Natalia Zuazo, consultora de la UNESCO y docente en la Universidad de Buenos Aires y Universidad Di Tella; y el Dr. Juan David Gutiérrez, profesor en la Universidad de Los Andes, Colombia, también consultor de la UNESCO y miembro del Grupo de Expertos de la Global Partnership on Artificial Intelligence (GPAI). Gutiérrez ha trabajado en la creación de las «Directrices Globales de UNESCO sobre Uso de la Inteligencia Artificial en los Sistemas Judiciales», un documento disponible para consulta pública en el portal de la UNESCO.

Ambos especialistas han sido invitados al país como parte de un programa de cooperación entre la UNESCO y la Corte Suprema de Justicia, con el propósito de abordar los avances y desafíos que plantea la inteligencia artificial en el ámbito judicial. La actividad es de acceso libre y gratuito, y se extiende la invitación especialmente a abogados, jueces, fiscales, defensores públicos, docentes y estudiantes de derecho, así como a todos los profesionales vinculados al sistema judicial.

La Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la UAA coordina el seminario, que ha sido declarado de interés institucional por el Consejo de la Magistratura mediante la Resolución N° 133/24. Además, el evento cuenta con el apoyo de la Asociación de Jueces del Paraguay, la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay y la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay.

Detalles del evento:

  • Fecha: Lunes, 11 de noviembre
  • Horario: 19:00 a 21:00 horas
  • Lugar: Universidad Autónoma de Asunción, Salón Auditorio “María Luisa Puertas” (Jejui 667, entre O’Leary y 15 de Agosto)
  • Modalidad: Presencial, con transmisión en vivo por las redes sociales de la UAA
  • Costo: Acceso gratuito

La Facultad de Ciencias Jurídicas de la UAA anunció que se otorgarán certificados académicos a los participantes del seminario.

Para más información, contactar a:

  • José María Caballero (Decano): +595 985 329152
  • José María Costa: +595 981 403346
spot_img