abril24 , 2025

La estabilidad laboral: un derecho en peligro frente a las reformas propuestas por el Gobierno

También ↓

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

La propuesta del presidente Santiago Peña de eliminar la estabilidad laboral, vigente para trabajadores con más de 10 años de antigüedad en Paraguay, ha generado un rechazo contundente por parte de las principales centrales obreras. La Central Nacional de Trabajadores (CNT) calificó esta medida como un «atentado contra los derechos fundamentales de los trabajadores» y convocó a una plenaria para coordinar una respuesta unificada.

Ramón Ávalos, representante de la CNT, expresó al canal NPY que la eliminación de la estabilidad busca beneficiar a sectores empresariales cercanos al gobierno, lo que afectaría gravemente la protección laboral adquirida. Además, recordó que ya existen mecanismos legales que permiten el despido con causales justificadas, lo que invalida el argumento de la inamovilidad laboral.

Imagen: MIC

Mientras el Gobierno se apoya en un estudio no publicado para impulsar la reforma, expertos y trabajadores temen que esta medida abra la puerta a abusos, reduciendo la seguridad y estabilidad de miles de empleados.

Experto laboralista: la eliminación de la estabilidad laboral no será efectiva

El abogado Eduardo Pérez, presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas del Paraguay, quien fue entrevistado en Radio Chaco Boreal, advirtió que la propuesta del Ejecutivo para eliminar la estabilidad laboral no funcionará en la práctica. Argumentó que los derechos laborales son irrenunciables y que, según la jurisprudencia, prima lo que sucede en la realidad laboral, favoreciendo a los empleados.

Pérez también señaló que la medida, que busca facilitar despidos y legalizar la recontratación, vulnera principios fundamentales del derecho laboral, como la continuidad y la primacía de la realidad. Además, aseguró que esta normativa iría en contra de tratados internacionales suscritos por Paraguay.

El experto desmintió que los empleadores no puedan despedir trabajadores, aclarando que el Código Laboral contempla múltiples causales para la desvinculación.

spot_img