abril25 , 2025

Día de San Cayetano: Ocho Datos que Debes Saber sobre el Santo del Pan y del Trabajo

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

Cada 7 de agosto, la Iglesia Católica celebra a San Cayetano de Thiene, un sacerdote italiano que fundó la Orden de Clérigos Regulares Teatinos y es venerado como el patrono del pan y del trabajo.

San Cayetano, conocido por su trabajo en favor de la unidad de la Iglesia y de los pobres, es especialmente querido por el Papa Francisco y millones de católicos, celebran especialmente su devoción a través de celebraciones religiosas y de solidaridad.

A continuación, te presentamos ocho datos interesantes sobre la vida de San Cayetano:

  1. Fundó su Orden inspirado en los 12 apóstoles En 1524, junto a Bonifacio de Colle, Pablo Consiglieri y Juan Pedro Carafa (futuro Papa Pablo IV), San Cayetano fundó la Orden de Clérigos Regulares o Teatinos. Su objetivo era renovar la vida apostólica, espiritual y doctrinal del clero, tomando como modelo la vida de los doce apóstoles de Cristo.
  2. Celebró su primera Misa tras tres meses de preparación San Cayetano tenía un profundo amor y respeto por la Santa Misa. Después de ser ordenado sacerdote, se preparó durante tres meses antes de celebrar su primera Eucaristía. Este evento lo dejó sobrecogido, considerando el don como algo de lo que no se sentía digno.
  3. Promovió la comunión frecuente Su devoción por la Eucaristía lo llevó a establecer la bendición con el Santísimo Sacramento y a fomentar la comunión frecuente entre los feligreses. «No estaré satisfecho sino hasta que vea a los cristianos acercarse al Banquete Celestial con sencillez de niños hambrientos y gozosos, y no llenos de miedo y falsa vergüenza», escribió.
  4. Impulsó una reforma en la Iglesia Católica Durante la crisis que vivió la Iglesia en la época de Lutero, San Cayetano buscó impulsar una auténtica reforma de vida y costumbres dentro de la Iglesia, pero sin dividirla. «Lo primero que hay que hacer para reformar a la Iglesia es reformarse uno a sí mismo», decía a quienes querían atacar y criticar a la Iglesia.
  5. Confió en la Providencia en tiempos de hambre Los miembros de su orden solían repartir todos sus bienes entre los más pobres, al punto de quedarse sin comer. En una ocasión, San Cayetano golpeó la puerta del Sagrario y con confianza dijo: «Jesús amado, te recuerdo que no tenemos hoy nada para comer». Poco después, unos arrieros llegaron con mulas cargadas de alimentos, pero no revelaron de dónde provenían.
  6. Eligió morir sobre un madero como Cristo Gravemente enfermo, los médicos aconsejaron que colocara un colchón de lana en su cama de tablas. San Cayetano se negó, diciendo: «Mi salvador murió en la Cruz; dejadme pues morir también sobre un madero». Falleció el 7 de agosto de 1547 y sus reliquias reposan en la Iglesia de San Paolo Maggiore en Nápoles, Italia.
  7. Fue canonizado junto a tres santos famosos San Cayetano fue canonizado el 12 de abril de 1671 junto a Santa Rosa de Lima, la primera santa de América; San Luis Beltrán, evangelizador en Colombia; y San Francisco de Borja.
  8. Su fiesta litúrgica es signo de solidaridad En muchos lugares del mundo, los devotos celebran su fiesta litúrgica con actos de solidaridad, como la donación de alimentos y ropa para los más necesitados. Estos actos reflejan el espíritu de caridad y ayuda mutua que San Cayetano promovió durante su vida.

Estos datos nos ayudan a comprender mejor la vida y obra de San Cayetano, un santo cuya devoción sigue viva y cuyo ejemplo inspira a muchos en todo el mundo.

spot_img