abril25 , 2025

Viceministro de Salud visitó Hospital de Calle’i: Buscando reforzar la atención de calidad y la empatía

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

El pasado sábado, el Viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Santiago García, realizó una visita al Hospital General de Calle’i en San Lorenzo. Durante su recorrido, el Viceministro conversó con pacientes, familiares y personal médico para conocer de primera mano la calidad de la atención que se brinda y recoger sus opiniones.

Un acercamiento a la realidad hospitalaria

El Dr. García, quien en el pasado cercano ejerció como profesional en el Hospital de Calle’i, aprovechó la oportunidad para dialogar con pacientes y personal médico. Esta visita se enmarca dentro de una estrategia más amplia que busca fomentar el buen trato y la empatía en todos los niveles del sistema sanitario. En este sentido, el Viceministro también ha visitado recientemente los hospitales de Limpio y Ñemby.

La voz de los pacientes: Una guía para la mejora continua

García enfatizó la importancia de escuchar las opiniones de los pacientes como herramienta fundamental para la mejora continua de los servicios. «La empatía y el respeto son pilares fundamentales en la atención médica. Queremos asegurarnos de que cada paciente se sienta escuchado, comprendido y bien atendido», afirmó.

Identificando áreas de mejora y reconociendo buenas prácticas

Los recorridos por los hospitales permiten al Ministerio de Salud identificar áreas que requieren mejoras, así como reconocer y replicar las buenas prácticas implementadas por el personal médico y administrativo. La evaluación directa y el diálogo abierto con los pacientes son herramientas invaluables para avanzar hacia un sistema de salud más humano, eficiente y centrado en las necesidades de la población.
 

spot_img