abril28 , 2025

La comunidad mundial celebra hoy “El Día de la Tierra”

También ↓

Horóscopo para las energías negativas – Domingo 27 de abril

AriesTienes mucha energía acumulada y es momento de liberarla....

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

El Día Mundial de la Tierra, que se celebra hoy, recuerda a todas las personas la responsabilidad que tienen para preservarla y conservarla, al ser el único hogar que tienen para vivir. El 22 de abril de 1970, tuvo lugar la primera manifestación por el Día de la Tierra, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson. En esta convocatoria participaron dos mil universidades y diez mil escuelas primarias.

Imagen de la tierra vista de noche desde el espacio

La intención del día es recordar que para alcanzar un equilibrio entre las necesidades económicas y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es de suma relevancia promover la armonía con la naturaleza.

El crecimiento demográfico, la urbanización no planificada, el consumismo, el uso indiscriminado de los recursos, la falta de escrúpulos de algunos sectores industriales son algunos de los problemas que agobian a nuestra Tierra y a sus habitantes.

La salud, tanto física como emocional, de los habitantes ha sido la primera afectada con estas alteraciones; enfermedades como el asma, el cáncer pulmonar, las enfermedades cardiovasculares, las infecciones, entre otras, son consecuencia directa, a decir de los expertos, de esta contaminación y agresión a la naturaleza.

SAN LORENZO NO SE HACE SENTIR EN LO MAS MINIMO

En San Lorenzo, existe un grupo de jóvenes denominado “Ña Mopotí Paraguai”, que encararon jornadas de limpieza de parte del arroyo San Lorenzo, y luego salieron de casa en casa para promocionar hábitos para no contaminar la tierra. Para esto utilizan botellas de plásticos que van dejando de casa en casa para juntar pilas y bolsas de plástico que luego pasaran a buscar para entregar a organizaciones dedicadas a juntar estos materiales que son altamente contaminantes de la tierra.

Sin embargo las autoridades de medio ambiente de la municipalidad local ni se molestaron en hablar con esta gente joven que si piensan en la manera de paliar en algo la contaminación reinante de la tierra en estos días.

spot_img