abril25 , 2025

Comunicación Joven

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

¿ES APLICABLE EN EL PARAGUAY EL CICLISMO URBANO COMO SOLUCION AL CAOS EN EL TRANSITO?

Escribe: Arami Mereles Encizo

Hemos visto que últimamente está de moda en los grandes países del mundo (Holanda, Dinamarca, Francia, China entre otras) una alternativa conocida y saludable al transporte urbano: la bicicleta. Y no es de casualidad por las siguientes razones:

Además de poseer ventajas para la salud como: disminuir el colesterol LDL (el malo),  reducir el riesgo de mortalidad a un 40%, reducir un 50% el riesgo cardiaco, favorecer la socialización entre otros. Al mejorar la salud de las personas; se reduce el gasto en salud pública por lo que es bastante promovido incluso hoy día en la ciudad vecina Buenos Aires.

Es bastante accesible a la mayoría de la población puesto que su costo y mantenimiento son bastante bajos, ya que no demanda significativas inversiones.

Es ecológicamente sustentable, puesto que no utiliza combustible, al momento de su fabricación son utilizados menos recursos naturales que en la fabricación de un automóvil, y al no producir ruido reduce la contaminación acústica.

Ventajas ante la utilización de automóviles: ocupa menos espacio público (un auto estacionado ocupa como medio el lugar de 8 bicicletas), en ciudades congestionadas es el transporte más rápido (mayor libertad de movimiento haciendo el transito mejor), entre otros.

Al ser utilizado este medio de transporte en forma masiva, se reduciría el número de coches en circulación por lo que habría más fluidez del tráfico, se  mejoraría la calidad de vida de los ciudadanos por lo que disminuiría el gasto de salud pública, se dejaría de emitir humo negro en gran parte por lo que habrá más aire puro en las ciudades, se disminuiría la contaminación sonora ya que las bicicletas no producen ruido.

Pero que debemos hacer para aplicarlo al Paraguay?

Aumentar la educación vial a todos los usuarios,  concientizar a los empresarios sobre los beneficios que acarrearían para ellos y sus empleados.

Implementar un sistema de  alquiler público de bicicletas. Que son diferentes de los alquileres convencionales porque las estaciones formaran una red por la ciudad y posibilitaran así recurridos unidireccionales para llegar al centro de trabajo, de estudio o ir de compras. Así las bicicletas son accesibles para todos y se disminuirá el problema de robo de las bicicletas privadas. Los usuarios tendrán que identificarse electrónicamente antes de recoger una bicicleta para así evitar el robo y vandalismo.

Desarrollar una infraestructura para ubicar estos biciclos, haciendo estacionamientos cerca de edificios, plazas.

 

 

spot_img