mayo11 , 2025

Una plaga silenciosa en nuestra ciudad

También ↓

Tu horóscopo para hoy 11 de mayo de2025

♈ AriesHoy es un gran día para hacer planes...

Horóscopo de hoy – Sábado 10 de mayo

AriesEs momento de activarte: el trabajo se acumula y...

Paraguay, a paso de campeón en la Copa América Máster

Madrid, España — Por Raúl Pérez Quiroz La selección paraguaya...

Compartir

Carta abierta a las autoridades municipales, padres de familia, docentes y líderes religiosos

En este artículo, no pretendo denigrar a los políticos ni a las autoridades locales, pero sí quiero llamar la atención sobre un problema que afecta gravemente a nuestra comunidad: la proliferación de máquinas tragamonedas en San Lorenzo.

Al recorrer las calles de San Lorenzo, ya sea en el centro o en cualquier barrio, una sensación de impotencia se apodera de mí al observar la proliferación de máquinas tragamonedas que invaden veredas, mercados, bodegas, despensas, peluquerías y otros espacios públicos. Estas máquinas, cuya ubicación está prohibida por ley, se han convertido en una plaga silenciosa que está destruyendo las vidas de muchos niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

@VargasDanielPy

Este problema no solo es responsabilidad de las autoridades, sino también de los padres de familia, educadores y líderes religiosos, quienes tienen el deber de proteger a los más jóvenes de este tipo de vicios. Porque los dueños de estos establecimientos no sienten remordimiento alguno ante la presencia de menores jugando en sus ilegales y malditas máquinas, que tragan el futuro de nuestros niños.

Ciertamente, el problema no es exclusivo de San Lorenzo, sino de la mayoría de las ciudades del país. Pero como sanlorenzano, veo necesario que todos los sectores de la sociedad de la «Ciudad Universitaria» se unan para combatir este problema. En consecuencia, las autoridades deben hacer cumplir la ley de manera estricta, los padres de familia deben educar a sus hijos sobre los riesgos de la ludopatía, los educadores deben trabajar en la prevención dentro de las escuelas y colegios, y los líderes religiosos de todas las denominaciones deben tomar una postura firme contra este vicio.

¿Acaso no se dan cuenta de que tener tragamonedas en cada esquina es como decirle a los niños y adolescentes: «¡Ven y juega con tu futuro!»? Podríamos echar toda la culpa a las autoridades locales, pero observando la nula acción, es evidente que estamos ante un grupo de individuos inmorales. La municipalidad cuenta con un departamento llamado CODENI, supuestamente encargado de proteger los derechos de la niñez y adolescencia, pero lamentablemente parece estar ocupado en cualquier otra cosa menos en su verdadera misión, mientras cierra los ojos ante la presencia de estas máquinas ilegales, algunas de las cuales están ubicadas a metros del propio edificio municipal, incluso muy cerca de la propia CODENI.

Además, existe la jefatura de juegos de azar de la municipalidad de San Lorenzo, cuyos funcionarios parecen estar más preocupados por cobrar sus salarios que por hacer cumplir la ley y las ordenanzas vigentes.

Para aquellos que profesan una fe religiosa y que seguramente ocupan los primeros bancos de sus templos en cada celebración para demostrar su devoción, les insto a que durante sus momentos de oración, meditación y homilía reflexionen sobre las acciones de un hombre que, hace más de dos mil años, expulsó a los mercaderes del templo. Es evidente que carecemos de líderes comprometidos en San Lorenzo, tanto en la esfera política como en la religiosa. Incluso los líderes espirituales parecen estar más preocupados por mantener sus templos y complacidos por la «buena relación» que tienen con algunas autoridades de turno (en realidad con autoridades actuales y aquellos que ya se fueron), antes que enfrentar los problemas reales que afectan a sus hermanos en la fe allá afuera, en el mundo donde de verdad habitan.

Por último, creo importante recordar una parte de la ley que se viola sistemáticamente en San Lorenzo:

Art. 3: Se establece que los Gobiernos Municipales deben autorizar la explotación de juegos electrónicos de azar de forma exclusiva en locales que cumplan con las siguientes condiciones:

a) Deben ser recintos cerrados, donde el público general no tenga acceso directo desde la vía pública, con límites claramente delimitados y cerrados. No pueden estar ubicados dentro de otros establecimientos que permitan el acceso de menores, como mercados, peluquerías, bares, entre otros.

b) Deben prohibir el acceso a menores de edad y contar con una leyenda visible que exprese: «Prohibido el Acceso a Menores de Edad».

c) Deben ubicarse a una distancia mínima de quinientos (500) metros de centros educativos, escuelas, colegios, universidades y similares.

Es urgente que todos tomemos conciencia y actuemos para proteger a nuestros niños y jóvenes de esta amenaza latente que pone en peligro su futuro.

Lo que dice la ordenanza municipal

spot_img