abril25 , 2025

La otra cara del hambre: Lambaré – ¿Cuánto cuestan las “dietas” de la concejalía?

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

Por: Lucas Mateo Giménez Fornerón

El proyecto de ley “Hambre Cero en las Escuelas” presentado el pasado lunes 29 por el Pte. Peña ha sumergido al país en un debate en torno a la alimentación de niños, niñas y adolescentes. La noble intención de erradicar el hambre en las instituciones educativas puede terminar siendo un detrimento al bienestar de la ciudadanía, esto se debe a las fuentes de financiamiento que tiene el anteproyecto de Ley.

Para financiar esta iniciativa se centralizará en una sola caja todo el dinero del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), que será eliminado. Al desaparecer el fonacide, también perecen: 1) el financiamiento al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), el cual financia, además, al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y otros; 2) la ley de arancel cero que beneficia a los universitarios graduados en colegios públicos; 3) el Fondo Nacional de Salud; 4) la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y 5) el financiamiento de proyectos de infraestructura para educación.

Fuente de imagen: Página web de la Municipalidad de Lambaré

Este proyecto de ley excluye de su presupuesto a los departamentos de Central y Presidente Hayes, lo que ha generado el disgusto de varios intendentes que ya han solicitado una audiencia con el señor presidente de la nación, entre ellos Guido González, nuestro intendente.

En ese contexto investigué cuánto es el salario (dieta más gastos de representación) de los concejales a la ciudadanía de Lambaré. Intentando entender por qué no tendríamos la capacidad de costear proyectos de alimentación siendo que la mayoría está al día con sus impuestos. Ahí encontré que los concejales gozan de jugosos estipendios en concepto de “dieta” y gastos de representación, según los datos oficiales del municipio.

Nuestra ciudad cuenta con 12 concejales. Individualmente cobran 23.214.230 Gs mensualmente, lo que implica un presupuesto de 278.570.760 Gs mensuales por los doce miembros. Anualmente cuesta a la comuna 3.342.849.120 Gs mantener a estos políticos.

¿Cuánto dinero circula solamente en concepto de salario a concejales en los 19 distritos del Departamento Central?

spot_img