El tereré es más que una bebida, ya que en muchos casos es la excusa perfecta para compartir momentos de relax y aprovechar también para un intercambio de información en la famosa ronda del tereré, pero en estos últimos tempos para muchas personas esta bebida tradicional paraguaya es oportunidad para poner fin a la dificultad de conseguir trabajo honesto. Aquí te contamos el caso de Larissa Monserrat Leguizamón Valdés (19) que empezó a vender tereré en Calle’i (Dr. Gabriel Pellón y Polonia), poco antes de cumplir su mayoría de edad.

Nuestra entrevistada, es una de las tantas personas que en los últimos tiempos se dedican a vender tereré en la calle, en su caso contó que desde los 17 años se decidió a salir a poner un puesto de venta por la falta de trabajo y la necesidad de ganar dinero para cubrir sus gastos y ayudar a la familia, pero la joven, a más de la venta de tereré trabaja también en el oficio de peluquera, en este caso lo hace por la tarde y noche.
Los vehículos quedan, ordenan el tereré con los remedios acostumbrados y notamos que prácticamente el cien por ciento de sus clientes son hombres, y algunos no desaprovechan la oportunidad para «lanzarse», a lo que Larissa, solo responde con una sonrisa educada, «mayoría de los clientes son hombres y algunos no desaprovechan la oportunidad para agradar y lanzar propuestas, pero con educación, por eso yo me río nomas y no pasa nada».
Le preguntamos a Leguizamón Valdés, cual sería su recomendación a los jóvenes que buscan trabajo, y manifestó lo siguiente, «que no se queden a pensar tanto, sino que busquen, ya que siempre hay cosas para trabajar honestamente, como por ejemplo la venta de tereré que también es un trabajo digno que ayuda a ganar un poco de dinero hasta que salga otras cosas con más futuro».
Finalmente la joven manifestó que más adelante estudiará para ser docente de peluquería, ya que es una de sus metas de vida
