abril25 , 2025

WhatsApp: Cómo hacer para que no entre llamadas no deseadas

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

WhatsApp tiene varias opciones para aumentar la seguridad y el control sobre lo que sucede en la aplicación. Con esto en mente, Meta ha integrado una nueva función que permite bloquear llamadas de extraños, convirtiéndose en una medida fundamental para proteger la privacidad y tranquilidad de los usuarios.

Crédito de imagen: andoidphoria.com

Actualmente, es cada vez más común recibir llamadas no deseadas o incluso de números desconocidos con intenciones poco claras. Al bloquearlos, se evita el acceso no autorizado a la comunicación y se reduce la posibilidad de ser víctima de estafas telefónicas o acoso.

Además, al activar esta función de WhatsApp es posible mantener una experiencia de uso más agradable y sin interrupciones, ya que no tendrás que recibir llamadas molestas y que perturben tus actividades diarias. Sin más, sigue el paso a paso que te explicamos desde Gestión Mix.

Cómo bloquear llamadas de desconocidos en WhatsApp

Esta es una de las funciones más esperadas de WhatsApp ya que permite a los usuarios tener un mayor control de las llamadas no deseadas. Mira, a continuación, qué es lo que debes hacer.

  • El primer paso es abrir la app de WhatsApp.
  • Entre las alternativas, toca en “Ajustes”.
  • Tras esto, pulsa en la sección “Privacidad”.
  • De inmediato, toca en la opción “Llamadas”.
  • Por último, selecciona en “Silenciar las llamadas de números desconocidos”.

A partir de este momento, las llamadas entrantes no sonarán ni vibrarán en tu móvil, pero puedes encontrarlas en el registro de “llamadas perdidas”.

Fuente: gestion.pe

spot_img