abril25 , 2025

Ya está aquí la red social Threads, el ‘asesino de Twitter’

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

La aplicación de Mark Zuckerberg que competirá con Twitter ha llegado. Nuestra página también ya tiene una cuenta en la nueva red social https://www.threads.net/@sanlorenzopy.

Threads, la red social de mensajería con la que Meta busca competir con Twitter, ha tenido problemas de descarga tras el adelanto de su lanzamiento por parte de la empresa tecnológica dirigida por Mark Zuckerberg. Inicialmente programado para mañana, el lanzamiento de Threads comenzó con dificultades de descarga.

A las 23.00 GMT del miércoles, finalizó la cuenta regresiva para la descarga de Threads, que se promocionó en una página web junto con un código QR. Sin embargo, su llegada al mercado viene con dos grandes excepciones: no está disponible para países de la Unión Europea.

En los primeros minutos de disponibilidad en la App Store de Apple, muchas personas intentaron descargar la aplicación sin éxito y recurrieron a Twitter para quejarse al respecto. Al mismo tiempo, otras capturas de pantalla compartieron sus nuevos perfiles en Threads.

Ayer, se anunció la intención de Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, de lanzar esta nueva red social que llevaba tiempo en desarrollo. Parece que la presentación se ha acelerado como respuesta a las restricciones impuestas por Twitter en cuanto a la lectura de mensajes diarios y el acceso a contenidos abiertos.

La aplicación se presenta como «una aplicación de Instagram» para la «conversación» y está vinculada a la red social de fotos. Se conserva el nombre de usuario, se pueden seguir a las mismas personas y se puede elegir quién puede responder a los mensajes.

Adam Mosseri, el responsable de Instagram, mencionó en un primer mensaje en Threads que las «puertas ya están abiertas», aunque reconoció que llevará tiempo para que se propague y expresó su esperanza de que se convierta en una «plataforma abierta y amigable».

Según informó The Verge, la aplicación está disponible en 100 países, excluyendo los europeos «debido a las complejidades relacionadas con el cumplimiento de ciertas leyes que entrarán en vigor el próximo año», presumiblemente relacionadas con la competitividad de las empresas digitales.

Los medios estadounidenses han apodado a Threads como el «asesino de Twitter», ya que se espera que tenga un impacto significativo en la competencia.

Fuente: eldebate.com

spot_img