abril25 , 2025

Tajazuape: Preparan fiesta del Kuruzu Jegua

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

Desde ayer martes vecinos del sector Santísima Cruz de Tajazuape de San Lorenzo están en pleno preparativo para la fiesta de hoy «Día de la Cruz» en la capilla del mismo nombre. Cada año la comunidad católica del lugar se une para la preparación del «Kuruzu Jegua» que es tradicional en el lugar. Según comentaron a nuestra página desde las 13:00 horas de hoy está prevista el adorno de la cruz con las chipas preparadas por los vecinos. A las 15:00 se tiene previsto la procesión y a las 19:00 horas la misa central.

Imágenes: Gentileza

Un poco de historia

El 3 de mayo el mundo católico conmemora el “Día de la Cruz”. El origen de esta tradición es muy antiguo y en la actualidad se sigue festejando con una connotación especial de acuerdo a cada pueblo. Así en nuestro país se realiza el tradicional «kurusu jegua» (adorno de la cruz).

En Paraguay la tradición es el Kurusu Jegua, donde se pone una cruz de buen tamaño en lugar bien visible, luego se realiza el chipa apo donde algunos miembros de la comunidad realizan cientos de chipas que servirá para adornar la cruz que debe estar listo a la hora de la ceremonia religiosa que puede ser una misa, celebración de la palabra o rezo del Rosario. Luego de terminar dicho acto religioso las chipas son repartidas a los miembros de la comunidad.

En otros lugares del mundo adornan las cruces con coloridas flores, organizan procesiones, bailes o se venera el madero en los cerros o lugares visibles para toda la población.

(Vía Aci Prensa). Se dice que por el siglo IV el pagano Constantino tenía que enfrentar una terrible batalla contra el perseguidor Majencio. La noche anterior al suceso tuvo un sueño en la que vio una cruz luminosa en los aires y escuchó una voz que le dijo: «Con este signo vencerás».

Al empezar la batalla mandó colocar la cruz en varias banderas de los batallones y exclamó: «Confío en Cristo en quien cree mi madre Elena». La victoria fue total, Constantino llegó a ser emperador y dio libertad a los cristianos.

Santa Elena, madre del emperador, pidió permiso a su hijo y fue a Jerusalén a buscar la Santa Cruz en la que Cristo murió. Después de muchas excavaciones encontró tres cruces y no sabían cómo distinguir cuál era del Señor.

Es así que llevaron a una mujer agonizante, quien al tocar la primera cruz se agravó más con su enfermedad. En la segunda cruz, la enferma se mantuvo igual, pero al tocar el tercer madero, recuperó la salud.

Santa Elena, junto al Obispo y los fieles, llevaron esta cruz en procesión por las calles de Jerusalén. En el camino había una mujer viuda que llevaba a enterrar a su hijo, por lo que acercaron la Cruz al fallecido y éste resucitó.

Por varios siglos se ha celebrado en Jerusalén y muchos pueblos del mundo el 3 de mayo como la fiesta de la invención o hallazgo de la Santa Cruz. En toda la Iglesia Católica la celebración litúrgica de la Exaltación de la Santa Cruz se festeja el 14 de septiembre.

Imagen archivo: Kurusu Jegua en la capilla Santísima Cruz del barrio Tayazuape de San Lorenzo

Fuente: https://www.sanlorenzopy.com/52835/en-muchos-paises-se-festeja-hoy-el-dia-de-la-cruz-kurusu-ara/

spot_img