abril25 , 2025

Detectan 26 mil validaciones sospechosas de billetaje electrónico

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

De confirmarse que varias empresas realizaron las 26 mil – por ahora – validaciones de billetaje electrónico, los empresarios del transporte público de pasajeros involucrados deben ser llevados a la justicia, ya que eso sería una estafa al erario público. Las sospechas surgieron luego de que fuera viralizada un video donde se observaba que un conductor de bus habría validado pasajes fantasmas al pasar la tarjeta varias veces por el lector.

«Son 26 mil validaciones sospechosas que están dentro de empresas que cobran el subsidio», dijo a radio Ñanduti, el viceministro de transporte Víctor Sánchez. En cuanto a la cantidad de empresas que habrían hecho las validaciones ilegales sería en principio siete que son: La Lomita S.A, SMTC SRL, La Limpeña SRO, Ñanduti SRL, Lomagrandense y Puerto Elseño.

Las empresas proveedoras de las tarjetas Jaha y Más, reciben G. 200 por cada pasaje cobrado por las empresas de pasajeros, estos últimos reciben como montos de subsidios G. 2101 por servicio convencional y G. 2.246 por el diferencial. El monto por subsidio que reciben los empresarios del transporte que están dentro del sistema «Subsidio» es varias veces millonario.

spot_img