abril25 , 2025

Mediante edicto emplazan a propietarios de inmuebles para que procedan a limpiar

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

La Municipalidad de San Lorenzo emitió el edicto Nº 01/2023 por el cual emplaza a los propietarios de inmuebles situados en territorio de la «Ciudad Universitaria» para que lleven a cabo la limpieza de los mismos.

Según lo publicado por prensa municipal, la propia municipalidad entrará a limpiar aquellos inmuebles cuyos propietarios se niegan al cumplimiento del edicto mencionado y el costo de los trabajos serán cargados al impuesto inmobiliario, o si el caso lo refiere al arrendamiento de terreno municipal, con los intereses correspondientes, también la municipalidad podrá gestionar el cobro compulsivo vía judicial.

La Municiplaidad de San Lorenzo impone esta medida en busca de que los propietarios de inmuebles sean conscientes en cuanto a colaborar con la higiene y salud ee la población, además urge la eliminación de posibles criaderos de mosquitos, ya que San Lorenzo es considerado una de las ciudades con más notificaciones por posibles casos de dengue y chikungunya

Las mayores inquietudes ciudadanas van orientados hacia predios con yuyales que mayoría son usados como vertederos clandestinos que a su vez determinados tipos de basura sirven como criaderos de mosquitos. No obstante también existe grandes residencias abandonadas incluso algunas con piscinas y agua podrida adentro.

Viernes minga ambiental en Reducto

La administarción municipal a cargo de Felipe Salomón anuncia una minga ambiental para el próximo viernes 20 de enero desde las 08:00 horas en la zona del Hospital Niños de Acosta Ñú. Se aprovechará para un control y eliminación de criaderos de mosquitos en forma física y química. Ese día los del SENEPA estarán en el sector

Los predios con yuyales son usados como vertederos clandestinos
spot_img