abril25 , 2025

¿Existe la adicción a la comida? Sí, existe.

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

Especialista de la FCMUNA participa en artículo de publicación internacional

El Prof. Dr. Julio Torales, jefe del Departamento de Salud Mental del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, conformó el equipo investigador internacional que acaba de publicar un artículo sobre la adicción a la comida.

Imagen de muestra. vitaliasalud.com

En el artículo, el docente de la FCMUNA señala que la adicción a la comida se asocia con disfunciones en el circuito de recompensa, como la hiperreactividad durante la exposición a sabores de alto contenido calórico en individuos con sobrepeso y obesidad.

“De forma similar a la adicción a las drogas, las personas con adicción a la comida poseen un deterioro del control autorregulador apoyado en la desregulación del circuito frontoestriado cerebral; además, la adicción a la comida, los trastornos alimentarios y la obesidad están interrelacionados”, expresó.

Los investigadores exponen en su escrito sobre la importancia de reconocer la adicción a la comida entre los individuos afectados por obesidad y en aquellos candidatos a cirugía bariátrica.

“Lo anterior es importante puesto que se ha informado que la adicción a la comida puede impedir la pérdida de peso y aumentar la probabilidad de recuperar el peso cuando se asocia con rasgos de personalidad como el neuroticismo y la impulsividad, que también están relacionados con los trastornos del estado de ánimo, la ansiedad y las conductas adictivas”, explayó el Prof. Torales.

La conclusión de esta investigación es que la inclusión de medidas validadas de adicción a la comida en la investigación clínica, como la Escala de Adicción a la Comida de Yale, ha aumentado la comprensión de la utilidad clínica de este concepto.

La investigación fue publicada en la prestigiosa «The Journal of Nervous and Mental Disease». Opciones de consulta del artículo pueden encontrarse en: https://journals.lww.com/jonmd/Abstract/2022/11000/Food_Addiction__A_Comprehensive_Review.10.aspx

Fuente: Dpto. de Comunicación Social de la FCM-UNA

spot_img