PARAGUAYA DESIDE SEGUIR SUS ESTUDIOS A LOS 64 AÑOS
El singular caso de la ciudadana Ruperta Rodríguez de 64 años de edad, se pudo conocer durante la implementación del programa social emblemático del Poder Ejecutivo “Paraguay Lee y Escribe” en Misiones, sur del país.
Rodríguez vive en Santa Rosa, a 257 kilómetros al sur de Asunción, y se ha convertido en un ejemplo de superación. “Volví a estudiar porque hay facilidad, ha añeme’e en cuenta ifaltaiterei (me di cuenta que es muy necesario)”, afirmó, sacando a relucir su manejo del idioma nativo.
De hecho, la enseñanza en guaraní es la que más aprecia. “En guaraní aprendo muchas cosas, da gusto, nos despierta, nos hace resucitar”, destacó.
Ruperta, modista de profesión, es una de las 20.000 personas que han sido alcanzadas por el programa “Paraguay Lee y Escribe”, diseñado para satisfacer las necesidades educativas de jóvenes y adultos que no han aprendido a leer y escribir.
También participó del taller de capacitación profesional que ha sido implementado por el proyecto “Fortalecimiento de las competencias Educativas y Productivas en Comunidades de Frontera”, donde aprendió a hacer peinados.
Esta iniciativa forma parte de un método de alfabetización integral, implementado por el Ministerio de Educación y financiado por la Comunidad Autónoma de Madrid.
El proyecto tiene por objetivo implementar un método de alfabetización integral, que no solo enseña a leer y a escribir, sino que instala competencias productivas a través de estas capacitaciones para el desarrollo comunitario y está dirigido a los participantes que han iniciado su alfabetización en el programa Paraguay Lee y Escribe.
Se desarrolla en siete departamentos fronterizos de Paraguay: Concepción, Amambay, Canindeyú, Itapúa, Misiones, Ñeembucú y Central. Hasta ahora, a involucrado a cerca de 800 participantes de estas comunidades.