abril24 , 2025

Municipalidad debe poner punto final a quema de basuras

También ↓

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

La peligrosidad de la quema de basuras no solamente consiste en que es insalubre, sino también puede ser principal responsable de incendios de viviendas, o cualquier vehículo que pueda ser alcanzado por las llamas, más principalmente en épocas de calor o cuando hay vientos que pueden colaborar en extender las llamas. El video es de esta mañana, donde poco despues de las 06:00 horas un vecino de la calle La Paz casi Rca. Argentina (cerca de la escuela municipal Virgen del Carmen), procede a quemar basuras en plena vía pública.

Hasta el momento ninguna autoridad municipal, demostró voluntad para dar solución a este tipo de problemas ambientales que son la constante, sobre todo una vez que pasa el invierno. Sin dudas también es una materia pendiente de la actual administración municipal, a cargo del intendente Felipe Salomón, quien tiene una Dirección General de Planificación y Gestión Territorial de la Municipalidad de San Lorenzo.

Video gentileza

Lo que dicen las normas de aplicación

Ley 3956/09, que regula la “Gestión Integral de los Residuos Sólidos en la República del Paraguay”. La misma, en su artículo Nº 33 “prohíbe la quema o incineración y la disposición de residuos sólidos a cielo abierto en cursos de agua, lagos o lagunas o en lugares de disposición final que no sean rellenos sanitarios”.
Igualmente dispone que los municipios “deben regular la gestión integral de los residuos sólidos” mediante la respectiva normativa municipal y “siendo responsabilidad de la Comuna la disposición final de los residuos sólidos generados en su jurisdicción”.

Asimismo, la Ley 3956/09 establece la protección del ambiente y la cooperación con el saneamiento ambiental, “especialmente en lo referente al servicio de aseo urbano y domiciliario”, que comprende todas las fases de gestión integral de los residuos sólidos, en cada municipio del país.

Puedes leer también: ¿Darán solución a la polución sonora y ambiental?

Ordenanza Nº 50/2011

spot_img