abril26 , 2025

TSJE autoriza a concertación para que use padrón nacional

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

Pese a que la ANR presentó impugnación y hasta recusaron a un juez, el Tribunal Superior de Justicia Electoral rechazó ambas acciones y de esta manera queda reconocida la Concertación Nacional 2023, además autorizó a dicha organización política a usar el padrón nacional para las internas con miras a las elecciones nacionales del próximo año.

Parte resolutiva del Acuerdo y Sentencia Nº 8/2022

Ayer viernes casi al filo de la medianoche, mediante el Acuerdo y Sentencia N° 8/2022, el Tribunal Superior de Justicia Electoral reconoce a la organización política «Concertación Nacional Para un Nuevo Paraguay», con los votos de sus tres miembros, Ministros Jaime Bestard, Jorge Bogarín y Cesar Rossel.

La Concertación será inscrita, tras este Acuerdo y Sentencia, en la Dirección de Registros de Partidos y Movimientos Políticos, dependiente de la Justicia Electoral.

El coordinador de la Concertación y titular del PRF, Guillermo Ferreiro, dijo a radio Monumental que los colorados se equivocaron al no presentar impugnaciones en todos los departamentos donde se solicitaron alianzas y concertaciones, que también pidieron utilizar el sistema de padrón abierto para sus internas partidarias.

El precandidato y presidente del PPQ, Sebastián Villarejo, señaló por su parte que la recusación no tenía lógica, y que se utilizó con la intención de integrar a un magistrado a medida para el caso.

spot_img