abril25 , 2025

Barrio Santa María: Planta de tratamiento de aguas residuales tiene un 84% de avance

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

Según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el barrio Santa María de San Lorenzo ya tiene un 84% de ejecución, por lo que se presume que la puesta en marcha de la obra será en poco tiempo más.

En la ciudad de San Lorenzo, departamento de Central, avanza la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) con el montaje de equipos electromecánicos, alcanzando la obra un índice del 84% en ejecución.

El cronograma de trabajo se enfoca en la instalación los componentes del área de filtrado de los residuos sólidos.

Los equipos electromecánicos en proceso de montaje corresponden al sector donde los efluentes cloacales serán liberados de residuos sólidos, arena y grasas, mediante mecanismos automatizados y monitoreados desde un centro de control.

Luego de superar esta primera etapa de filtrado, recibirán un tratamiento biológico y químico para eliminar la materia orgánica y otros elementos contaminantes, antes de su vertido al arroyo.

Otras tareas ejecutadas corresponden a la pintura de los edificios construidos, trabajos de terminación, construcción del empedrado de los caminos internos de la Planta, empastado, instalaciones eléctricas e iluminación.

En San Lorenzo, la infraestructura de saneamiento en construcción incluye, además de la PTAR, la rehabilitación de 24 kilómetros de tuberías de alcantarillado sanitario, y la instalación de 110 kilómetros de nuevas tuberías.

Una vez en funcionamiento, el sistema evitará que el arroyo de la ciudad siga recibiendo descargas altamente contaminantes, que lo han degradado severamente.

Esto, a su vez, impactará de manera positiva en toda la cuenca del emblemático lago Ypacaraí –seriamente afectado por la contaminación-, de la cual forma parte, como afluente del arroyo Yuquyry.

Fuente: MOPC

spot_img