abril25 , 2025

Columna de Opinion

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

Limites, realidad impostergable…

 

gusradio2012@hotmail.com

Por Gustavo Diaz

Con frecuencia anuncio la necesidad de que no solo la Autoridad Municipal de turno, debe demostrar su interés en el problema de límites. También los pobladores…

Vale señalar los esfuerzos de los concejales sanlorenzanos: Nelson Peralta (ANR) y Pastor Benítez (UNACE). En lograr una solución al problema de límites, que data de años y que no ha tenido las más mínima atención que merece, por parte, de un sinfín de Intendentes y Concejales que han pasado.

Lo malo del caso es que el Ejecutivo Municipal, hoy por hoy, no demuestra el verdadero interés que debe demostrar, no basta, con que el equipo del Intendente acerque documentos al congreso, destacando su respectiva posición. En un momento, donde debe intensificar su presencia, en la debida capacidad económica que lo caracteriza ( San Lorenzo, tercera ciudad más importante).

El viernes 02 de marzo, en entrevista por Radio Nuevo Mundo, consultaba, al Señor Ramón Mora, de la Coordinadora Reducteña por los Límites y miembro de una Comisión Vecinal de la zona mencionada. Citar las obras de gobierno municipal del actual Intendente Albino Ferrer, en los dos periodos como Intendente, la respuesta fue: “El arreglo parcial de la plaza 12 de Junio y actualmente la desafectación de un terreno para una Sub Comisaria”. Es preciso señalar, que este insuficiente trabajo municipal, es una de las razones por el cual el ciudadano que se encuentra en las zona limítrofe, prefiere pertenecer al municipio que más le convenga. Asimismo, la viveza de la ciudad vecina, no queda atrás, demostrando de alguna u otra manera, esa presencia que los pobladores necesitan, tal es el caso de Ñemby, que ha avanzado considerablemente en sus acciones municipales, lo mismo, Capiatá.

La Coordinadora Reducteña por los Límites, comete el gran error de no involucrar a las autoridades municipales, obviándolos en casi todas las reuniones, con la debida salvedad del caso, de la invitación del pasado 25 de febrero, en la plaza 12 de Junio, sin embargo, no invitaron a la última reunión, del viernes 02 de marzo de 2012.

La actitud restrictiva del Señor Gustavo Centurión y Ramón Mora, de la Coordinadora Reducteña, no contribuye en nada, deberían deponer actitud y comenzar un dialogo más serio con las Autoridades Municipales. Además, de agotar todas las instancias pertinentes, sin importar cuantas invitaciones han extendido al Intendente y a los Concejales.

En definitiva, San Lorenzo tendrá que perder y ganar territorio en toda esta discusión. Debido al ausente interés, que se ha demostrado a lo largo del tiempo.

La participación de ciudadano e institución municipal, debe ser una causa patriota. Las inquietudes de la Coordinadora Reducteña, representados por, Pedro Fernández, Aldo Torres, Gustavo Centurión y Ramón Mora; deben ser manifestadas en un común espacio de dialogo y apertura.

Al mismo tiempo, es impostergable una mayor y eficiente presencia municipal en las zonas limítrofes. Ya no más escusas, pretextos cansinos, sobre los servicios Municipales.

 

 

 

spot_img